Evaluación del mensaje propagandístico de la campaña No Seamos Cómplices entre los micro comerciantes del mercado San Pedro, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo identificar el nivel de evaluación del mensaje propagandístico de la campaña “No seamos cómplices” entre los micro comerciantes del mercado San Pedro. Este trabajo es de nivel descriptivo simple, con un enfoque cuantitativo, siguiendo un diseño no experi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Wong Blacido, Jeferson Ronald
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/75267
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/75267
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mensaje publicitario
Procesos comunicacionales en la sociedad contemporánea
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo identificar el nivel de evaluación del mensaje propagandístico de la campaña “No seamos cómplices” entre los micro comerciantes del mercado San Pedro. Este trabajo es de nivel descriptivo simple, con un enfoque cuantitativo, siguiendo un diseño no experimental y de tipo aplicada. El instrumento de análisis fue la encuesta en la escala nominal, esta se aplicó a 40 micro comerciantes del mercado San Pedro, luego se procesaron los datos a través del programa IBM SPSS Statistics 26 y se obtuvo como resultado que el mensaje propagandístico fue eficiente y obtuvo resultados positivos con respecto a su objetivo, ya que logró permanecer en la mente de los receptores y cambiar el estilo de vida de los micro comerciantes del mercado San Pedro. En conclusión, el mensaje propagandístico “No seamos cómplices” tuvo un impacto positivo en los receptores, ya que tanto el relato como el discurso mostró con eficiencia la idea de la campaña, que fue lograr que las personas tengan un mayor cuidado para evitar que se propague el Covid-19.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).