Dificultades de compresión lectora en estudiantes de quinto grado de primaria de dos instituciones educativas de Lima

Descripción del Articulo

Este estudio tuvo como finalidad evaluar la diferencia con base en grupo de evaluación la comprensión lectora en estudiantes de quinto de primaria de Lima. El enfoque usado fue cuantitativo, con una investigación de tipo básica, con diseño no experimental, descriptivo comparativo. Tuvo una muestra d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrasco Ramirez, Yul Dante
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/97030
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/97030
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión de lectura
Lectura - Metodología
Educación primaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Este estudio tuvo como finalidad evaluar la diferencia con base en grupo de evaluación la comprensión lectora en estudiantes de quinto de primaria de Lima. El enfoque usado fue cuantitativo, con una investigación de tipo básica, con diseño no experimental, descriptivo comparativo. Tuvo una muestra de investigación de 42 estudiantes conformada por dos aulas de quinto grado correspondientes a dos instituciones educativas, una privada y una pública. El instrumento de evaluación fue la Prueba de compresión LECTORA (NEP – SR (FORMA A) de Sánchez y Reyes (2015), que cuenta con adecuadas propiedades psicométricas y para este estudio tuvo un coeficiente KR-20 de .717. Los principales hallazgos fueron que no se halló una diferencia significativa respecto al tipo de institución ni al sexo, sin embargo se detectaron dificultades en el nivel crítico de la comprensión lectora.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).