Programa COMPINFER como estrategia de lectura para la comprensión lectora de los estudiantes de 4º grado “B” de educación primaria de la I. E. P. 3052 del distrito de Independencia de la UGEL 02
Descripción del Articulo
Determina cómo influye la aplicación del Programa Compinfer en la comprensión lectora en estudiantes del 4°grado B de primaria de la I. E. P 3052 del distrito de Independencia de la UGEL 02. La muestra de estudio estuvo conformada por dos grupos: uno experimental de 30 estudiantes, y el grupo contro...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/10010 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/10010 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comprensión de lectura - Evaluación Comprensión de lectura - Estudio y enseñanza (Primaria) Lectura - Metodología Lectura (Primaria) Educación primaria - Planes y programas - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Determina cómo influye la aplicación del Programa Compinfer en la comprensión lectora en estudiantes del 4°grado B de primaria de la I. E. P 3052 del distrito de Independencia de la UGEL 02. La muestra de estudio estuvo conformada por dos grupos: uno experimental de 30 estudiantes, y el grupo control de 30 estudiantes. Donde se aplicó una prueba de conocimiento para medir el nivel en que se expresa la variable de estudio (grupo experimental y grupo de control); la primera, antes de realizarse el experimento (Pretest), y la segunda, al finalizar el mismo (Postest); la que nos permitió recoger la información y medir las variables, para determinar si hubo o no variación significativa que nos permita determinar si la aplicación de programa “Compinfer” influye en la comprensión lectora en los estudiantes de la muestra de estudio. Los resultados encontrados a nivel del grupo experimental y el grupo de control donde la media es de 15,27 y 6,2, respectivamente, permiten evidenciar una diferencia significativa de 9,07 entre los puntajes obtenidos en ambos grupos, aspecto corroborado por los valores de la prueba de hipótesis mediante la T de student (Tc = 9,866), lo cual permite validar la hipótesis de trabajo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).