Gestión de almacén para mejorar la eficiencia logística en una empresa metalmecánica Chimbote, 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general aplicar la gestión de almacén para mejorar la eficiencia logística en una empresa metalmecánica Chimbote, 2022. El trabajo es de tipo aplicada, con un enfoque cuantitativa, y un diseño preexperimental. Las técnicas de recolección de da...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Escobedo Centurion, Yann Pierr, Vera Cabrera, Alexa Zulay
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/103074
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/103074
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Almacenes
Eficiencia
Logística empresarial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general aplicar la gestión de almacén para mejorar la eficiencia logística en una empresa metalmecánica Chimbote, 2022. El trabajo es de tipo aplicada, con un enfoque cuantitativa, y un diseño preexperimental. Las técnicas de recolección de datos que se emplearon fueron: cuestionario, observación y análisis documentario, además se aplicaron instrumentos como: Diagrama de análisis de procesos, encuesta, formatos de eficiencia, clasificación ABC, catalogación de productos, así mismo se realizó el cálculo del tiempo de preparación de pedido, y nivel de entregas a tiempo. Después de haber aplicado las técnicas de gestión de almacén, se realizó el análisis de datos con la prueba T de Wilconxon, debido a que las muestras resultaron ser no paramétricas, en la cual se rechazó la hipótesis nula y acepto la hipótesis general, concluyendo que la gestión de almacén mejora la eficiencia logística en una empresa metalmecánica, mejorando la eficiencia en los despachos el cual de 70% incrementó a 90%, y por ende en la preparación de pedido en donde inicio con 76% y mejoro a 88%, de igual manera mejoró el nivel de entregas a tiempo de 62% aumentando a un 85%
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).