Gestión de almacenes para mejorar la productividad del almacén de una empresa de productos farmacéuticos. Ate, 2019

Descripción del Articulo

El objetivo general de este esfuerzo de investigación es determinar cómo la aplicación de la gestión de almacenes puede mejorar la productividad del almacén en la empresa farmacéutica Ate - 2019. Debido a la falta de habilidades de ingeniería, la productividad del negocio es baja. Esta investigación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mallqui Rodriguez, Elvis Juan, Taipe Tello, Miguel Reynaldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/96171
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/96171
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Logística empresarial
Productividad del trabajo
Almacenes
Farmacias - Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El objetivo general de este esfuerzo de investigación es determinar cómo la aplicación de la gestión de almacenes puede mejorar la productividad del almacén en la empresa farmacéutica Ate - 2019. Debido a la falta de habilidades de ingeniería, la productividad del negocio es baja. Esta investigación se realiza sobre la base teórica del autor Errasti sobre Gestión de Almacenes, y toma como índice de investigación la exactitud del inventario y registro de productos no conformes, y en cuanto a la productividad, dada por la teoría de Sampieri, cuenta como índice Eficiencia y eficacia. Los tipos de estudio en el estudio fueron aplicados, descriptivo y explicativo, con métodos cuantitativos y un diseño preexperimental, la población estudiada fue de orden diario, la muestra fue de 33 días, y el tamaño declarado se determinó mediante la fórmula de medias pareadas. Además de esto, la técnica utilizada es la observación, con cronómetros y tablas de recolección de datos como herramientas. Para cumplir con los requisitos de confiabilidad del estudio, se utilizó el programa SPSS versión 22. Los resultados obtenidos al implementar la gestión de almacenes han incrementado la productividad del almacén ya que se han mejorado los tiempos de recolección y se ha disminuido el número de pedidos no conformes, según la encuesta concluyó que el área de almacén ha incrementado la productividad de la empresa farmacéutica Ate- 2019 en un 27%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).