Gestión de almacén para mejorar la productividad en el área del almacén en la Empresa Santa Beatriz, San Borja, 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación está titulada como “Gestión de Almacén para mejorar la productividad en el área del almacén en la Empresa Santa Beatriz, San Borja, 2019”, con la finalidad de solucionar problemas que están afectando a la productividad, ya que el objetivo general fue determinar cómo la gest...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/54264 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/54264 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Logística empresarial Almacenes - Administración Administración de la producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación está titulada como “Gestión de Almacén para mejorar la productividad en el área del almacén en la Empresa Santa Beatriz, San Borja, 2019”, con la finalidad de solucionar problemas que están afectando a la productividad, ya que el objetivo general fue determinar cómo la gestión de almacén mejorara la productividad en el área del almacén en la empresa Santa Beatriz, San Borja,2019. Por su finalidad la investigación es aplicada, por su nivel explicativo, y enfoque cuantitativo; por su diseño es cuasi experimental y de alcance temporal longitudinal. La unidad de estudio es el área de producción de prendas, la población ha sido definida como la producción diaria de poleras con capucha – sin cierre, la muestra es igual a la población, ya que la muestra es de tipo no probabilística, los datos se midieron durante un periodo de 30 días. No se considera muestreo ya que la muestra es igual a la población. El logro de estos objetivos se da, inicialmente, con la presentación del marco teórico relacionado a la Gestión de Almacén, aplicable a una Mype que permita hacer una reingeniería sobre el proceso actual. Luego, se realiza un estudio de caso, que involucra el análisis y diagnóstico de la gestión actual, así como proponer mejorar la productividad que permita disminuir la recepción y almacenamiento de cada producto en almacén. Asimismo, como consecuencia de la aplicación del estudio de trabajo se pudo conseguir un incremento relativo de la productividad en un 30.65%. Se pudo concluir que como consecuencia de la aplicación de la gestión de almacén en el área del almacén en la empresa Santa Beatriz, hubo un incremento de la productividad, eficiencia y eficacia; por tal razón que se recomienda la ampliación de la utilización de dicha herramienta para seguir mejorar otras actividades del proceso. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).