Exportación Completada — 

Deshumanización de espacio público: Contaminación acústica y apropiación del espacio peatonal en el distrito de San Isidro, Lima, 2022

Descripción del Articulo

La contaminación sonora es la existencia de ruidos en el entorno causando daños al ser humano. Asimismo, la apropiación de espacios peatonales es la obstrucción de la circulación urbana. Por ende, la investigación tiene como objetivo: Analizar y describir como la contaminación acústica se relaciona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rebaza Melgarejo, Leslie Elizabeth, Ugarte Gil, Mishelle Geomira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/118080
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/118080
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación acústica
Apropiación de espacios
Espacios peatonales
San Isidro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La contaminación sonora es la existencia de ruidos en el entorno causando daños al ser humano. Asimismo, la apropiación de espacios peatonales es la obstrucción de la circulación urbana. Por ende, la investigación tiene como objetivo: Analizar y describir como la contaminación acústica se relaciona con la apropiación del espacio peatonal en San Isidro; basándose al desarrollo del pensamiento sistémico compacto del fenómeno de estudio y enmarcado al ODS-11. La metodología fue de tipo aplicada, nivel correlacional descriptiva, enfoque mixto, corte transversal y diseño explicativo secuencial. La muestra fue de 268 pobladores, empleamos fichas de observación, fichas de medición, cuestionarios y entrevistas a especialistas. La validación del instrumento fue efectuada basándose en fichas de instrumentos de validación y la confiabilidad respaldada por la prueba piloto dirigida a 20 personas por medio del test y retest; teniendo una consistencia interna a través del estadístico Alfa de Cronbach. Se codificó las fichas de observación y las entrevistas utilizando el software de análisis cualitativo ATLAS.ti 9 y los resultados del cuestionario en el software cuantitativo MAXQDA, concluyendo que la contaminación sonora es ocasionada por el tráfico de vehículos y la apropiación de espacio peatonal originado por vehículos, comercio y equipamientos urbanos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).