Propiedades Psicométricas del Inventario de Violencia en las Relaciones de Noviazgo entre Adolescentes Estudiantes del distrito de La Esperanza
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo establecer las Propiedades Psicométricas del Inventario de Violencia en las Relaciones de Noviazgo entre adolescentes estudiantes del distrito de La Esperanza. La muestra estuvo conformada por 312 alumnos de secundarias; entre varones y mujeres, cuyas eda...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/24529 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/24529 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Violencia en el noviazgo violencia sufrida y cometida validez confiabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo establecer las Propiedades Psicométricas del Inventario de Violencia en las Relaciones de Noviazgo entre adolescentes estudiantes del distrito de La Esperanza. La muestra estuvo conformada por 312 alumnos de secundarias; entre varones y mujeres, cuyas edades oscilaban entre los 15 y 19 años de edad, lo cual se obtuvo a través del muestreo probabilístico estratificado, tomando integrantes de la población de forma uniforme según el grado, sección e institución educativa. Entre los hallazgos psicométricos, en primer lugar se determinó la validez basados en la estructura interna por medio de análisis factorial confirmatorio, obteniéndose valores significativos respecto a la escala de violencia cometida, se muestra que los datos obtenidos se hallan entre los índices oscila en .360 a .960 de igual forma en la escala de violencia sufrida se muestra que los datos obtenidos se hallan entre .392 a .971. Posteriormente se estimó la confiabilidad por consistencia interna a través del método de máxima verosimilitud; obteniendo un nivel de confiabilidad en la escala de violencia cometida y violencia sufrida; se reporta el ajuste absoluto por medio de: el índice de bondad de ajuste (GFI), el error cuadrático medio de aproximación (RMSEA), el residuo estandarizado cuadrático medio (SRMR); el ajuste comparativo por medio de su índice (CFI) y el índice de Tuker-Lewis (TLI=); finalmente, el ajuste parsimonioso a través del índice de ajuste normado de parsimonia (PNFI), del Inventario de Violencia en las Relaciones de Noviazgo en adolescentes estudiantes (CADRI). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).