Funcionamiento familiar en estudiantes de nivel secundaria de dos instituciones educativas, Trujillo 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general Determinar diferencias significativas del nivel de funcionamiento familiar en estudiantes de nivel secundaria entre dos instituciones educativas particular y nacional El diseño fue no experimental, tipo descriptiva transversal. La muestra fue no p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Vílchez, Rubi Azucena
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/55289
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/55289
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes
Instituciones educativas
Adaptabilidad (Psicología)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general Determinar diferencias significativas del nivel de funcionamiento familiar en estudiantes de nivel secundaria entre dos instituciones educativas particular y nacional El diseño fue no experimental, tipo descriptiva transversal. La muestra fue no probabilística por conveniencia la cual estuvo conformada por 70 estudiantes de 5° año de secundaria, en la recopilación de datos se empleó el instrumento de cohesión y adaptabilidad (FACES III) la cual se encuentra adaptada a la población de estudio. Los resultados de la investigación determinaron que existe diferencia significativa en el funcionamiento familiar en ambas instituciones obteniendo como resultado de (U de Mann-Whitney = ,0000) por lo cual se evidencia que rechaza la hipótesis nula y confirma la hipótesis alterna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).