Factores predisponentes de conductas disociales: Una revisión sistemática
Descripción del Articulo
La presente investigación buscó identificar los factores predisponentes de la conducta disocial. Específicamente se plantearon tres objetivos, identificar los factores de tipo sociodemográficos, psicológicos y familiares. Para ello, se hizo una revisión sistemática de 20 artículos publicados en base...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/54820 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/54820 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Disociación Relaciones interpersonales Empatía Adaptabilidad (psicología) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | La presente investigación buscó identificar los factores predisponentes de la conducta disocial. Específicamente se plantearon tres objetivos, identificar los factores de tipo sociodemográficos, psicológicos y familiares. Para ello, se hizo una revisión sistemática de 20 artículos publicados en bases de datos confiables como: Redalyc, Scielo y Dialnet de estudios realizados en países latinoamericanos con criterios de temporalidad entre el 2010 y el 2020 utilizando palabras clave: “Conducta disocial”, “trastorno antisocial” y “factores predisponentes”. En los factores familiares se encontraron las prácticas parentales carentes de comunicación, conductas violentas y estimulación de la independencia. En cuanto a los factores sociodemográficos se encontró que los adolescentes más vulnerables para esta conducta son los de pertenecer a pandillas o estar rodeado de ellas, interactuar con iguales involucrados en consumo de sustancias psicoactivas; vivir en un contexto donde la escolaridad no es de mucho interés. Respectivamente a los factores psicológicos se encontró que pueden ser protectoras los esquemas cognitivos: Manejo de estrés, adaptabilidad, estado de ánimo, capacidad de establecer relaciones interpersonales y empatía. Su ausencia puede desarrollar las conductas disociales mientras que su presencia puede reducir la predisposición de esta. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).