Desintegración familiar y autoestima en estudiantes del tercer grado de educación secundaria de la Institución Educativa Pública «Simón Bolívar» del Distrito Andrés Avelino Cáceres Dorregaray - Ayacucho, 2017
Descripción del Articulo
El objetivo general del presente estudio fue, determinar la relación que existe entre la desintegración familiar y la autoestima de los estudiantes del tercer grado de educación secundaria de la Institución Educativa Pública «Simón Bolívar» del distrito Andrés Avelino Cáceres Dorregaray en el año 20...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/20977 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/20977 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desintegración familiar autoestima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El objetivo general del presente estudio fue, determinar la relación que existe entre la desintegración familiar y la autoestima de los estudiantes del tercer grado de educación secundaria de la Institución Educativa Pública «Simón Bolívar» del distrito Andrés Avelino Cáceres Dorregaray en el año 2017. La hipótesis de investigación fue formulada de la siguiente manera: Existe relación entre la desintegración familiar y la autoestima de los estudiantes del tercer grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa pública «Simón Bolívar» del distrito Andrés Avelino Cáceres en el año 2017. La muestra de estudió consideró a 60estudiantes extraídos del total de la población. El diseño de investigación es descriptivo correlacional la misma que ha exigido la elaboración y aplicación de técnicas e instrumentos de medición. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento que posibilito el registro de casos fue el cuestionario para ambas variables. El procesamiento, análisis e interpretación de los datos requirió el uso de técnicas y elementos estadísticos, tales como tablas y el cálculo de estadígrafos de correlación. Los resultados encontrados registran que el 51.7% de los estudiantes presenta una autoestima media y el 65% viven en hogares desintegrados; mientras que las conclusiones registran que no existe relación entre las variables, en la medida que el valor de tau b = -0.204 mientras que al ser p-valor=0.092 se ha asumido la hipótesis nula y se rechaza la hipótesis alterna. Por lo que podemos manifestar que la desintegración familiar no se relaciona directamente con la autoestima de los estudiantes del tercer grado de educación secundaria de la Institución Educativa Pública «Simón Bolívar» del distrito Andrés Avelino Cáceres Dorregaray-Ayacucho, en el año 2017. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).