Desintegración familiar y su incidencia en la autoestima de los adolescentes de casos atendidos en demuna del distrito de Mañazo-Puno, 2019

Descripción del Articulo

El estudio de investigación titulado “Desintegración familiar y su incidencia en la autoestima de los adolescentes de casos atendidos en DEMUNA del Distrito de Mañazo-Puno 2019”, tuvo como objetivo analizar la incidencia de la desintegración familiar en la autoestima de los adolescentes de casos ate...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Callapani Quispe, Mary Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19129
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19129
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescente
Adolescencia
Autoestima
Desintegración
Familia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:El estudio de investigación titulado “Desintegración familiar y su incidencia en la autoestima de los adolescentes de casos atendidos en DEMUNA del Distrito de Mañazo-Puno 2019”, tuvo como objetivo analizar la incidencia de la desintegración familiar en la autoestima de los adolescentes de casos atendidos en DEMUNA del Distrito de Mañazo-Puno, 2019. Como hipótesis se planteó la desintegración familiar incide directamente en la autoestima de los adolescentes. El método que se utilizó para la investigación es el hipotético-deductivo desde un enfoque cuantitativo, el diseño de investigación no experimental de corte transversal, el cual está caracterizado por no manipular las variables involucradas en el estudio, el tipo de investigación es explicativo causal, así también el diseño estadístico utilizado es el Chi cuadrado. Para la recolección de la información se utilizó la técnica de la encuesta y el instrumento fue el cuestionario del test de Rosenberg. La población total está constituida por 35 casos de adolescentes registrados en DEMUNA de Mañazo. Asimismo, el procesamiento de datos se realizó mediante el programa estadístico IMB-SPSS Statistics 25. Los resultados obtenidos demostraron que existe incidencia significativa de la desintegración familiar en la autoestima de los adolescentes según la prueba de hipótesis Chi-cuadrado con un valor a 0.000 que es menor a un nivel de significancia o error de 0.05=5%, donde el 48.6 % de los adolescentes provienen de una familia desintegrada presentando una autoestima baja. Por otro lado el 42.9% de adolescentes manifiestan que el motivo de la desintegración de su familia es el abandono familiar lo que hace que presenten una autoestima baja. Así mismo el 48,6% de adolescentes afirman que la forma cómo se comunican en la familia es agresivo por parte de los padres con sus hijos adolescentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).