Satisfacción del usuario y adherencia al tratamiento del usuario del servicio de Terapia de Lenguaje en un Hospital de Lima, 2024
Descripción del Articulo
La investigación contribuyó al objetivo de desarrollo sostenible número 3, de salud y bienestar, al centrarse en que se debe garantizar que todas las personas, incluyendo niños, jóvenes, adultos, etc., tengan un acceso básico a los servicios de la salud; y se tiene como objetivo general: Identificar...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154061 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/154061 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Satisfacción del usuario Cumplimiento del tratamiento Terapia de lenguaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | La investigación contribuyó al objetivo de desarrollo sostenible número 3, de salud y bienestar, al centrarse en que se debe garantizar que todas las personas, incluyendo niños, jóvenes, adultos, etc., tengan un acceso básico a los servicios de la salud; y se tiene como objetivo general: Identificar de qué manera la satisfacción del usuario se relaciona con la adherencia al tratamiento en el servicio de Terapia de Lenguaje en un hospital de Lima, 2024. La investigación es básica, tiene un enfoque cuantitativo, diseño no experimental, correlacional. Los resultados evidencian que existe una relación entre la satisfacción y la adherencia, lográndose evidenciar que un 76,5% que presentaron satisfacción, son adherentes al tratamiento. De la misma manera, se evidencia que el 23,5 % que presenta insatisfacción, no tienen adherencia al tratamiento. Como conclusión, se resalta la importancia crucial de la satisfacción del usuario para lograr la adherencia al tratamiento, indicando que mejorar la experiencia del usuario puede aumentar la probabilidad de que los pacientes completen sus tratamientos de manera efectiva. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).