Derecho al proyecto de vida de las personas privadas de su libertad: Desafíos penitenciarios para un abordaje integral

Descripción del Articulo

El propósito del estudio es visibilizar uno de los derechos que los órganos penitenciarios dejan de lado en el tratamiento de las personas privadas de su libertad, nos referimos al derecho al proyecto de vida. Siendo así, con una metodología cualitativa, aplicando el análisis de la fuente documental...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Irigoín Cubas, José Rosario
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/132788
Enlace del recurso:https://rclimatol.eu/wp-content/uploads/2024/01/Articulo-RCLIMCS24_0064-Jose-Rosario.pdf
https://hdl.handle.net/20.500.12692/132788
https://doi.org/10.59427/rcli/2024/v24cs.576-583
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho al proyecto de vida
Personas privadas de su libertad
Desafíos penitenciarios
Abordaje integral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El propósito del estudio es visibilizar uno de los derechos que los órganos penitenciarios dejan de lado en el tratamiento de las personas privadas de su libertad, nos referimos al derecho al proyecto de vida. Siendo así, con una metodología cualitativa, aplicando el análisis de la fuente documental y desde un método hermenéutico, sistemático y comparativo, el estudio describe el modo en que este derecho se ejerce en los recintos penitenciarios, se analiza la efectividad de la norma existente y a partir de allí, se identifica los desafíos que conlleva su cumplimiento cabal y las posibilidades para que se haga efectivo el anhelado proceso integral de resocialización de este sector poblacional. Si bien se cuenta con el aporte de la filosofía política y se han aprobado instrumentos y programas válidos para cumplir con esta meta, los hechos evidencian que aún se está lejos de cumplir con los estándares internacionales, que, como país estamos obligados a implementar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).