Uso de la tecnología de microorganismos eficaces para la mitigación de olores molestos en un establo de ganado porcino, Carabayllo, 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación, busca mitigar el olor molesto proveniente de un establo de ganado porcino, mediante el uso de microrganismo eficaces, siendo el principal causante de estos olores molestos la excreta del porcino. Estas excretas generan gases de efecto invernadero, tales como el sulfuro de...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/73291 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/73291 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tratamiento Residuos sólidos Gestión ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | La presente investigación, busca mitigar el olor molesto proveniente de un establo de ganado porcino, mediante el uso de microrganismo eficaces, siendo el principal causante de estos olores molestos la excreta del porcino. Estas excretas generan gases de efecto invernadero, tales como el sulfuro de hidrogeno y amoniaco, en proporciones de 39% y 60% respectivamente. Para el presente trabajo se obtuvo los microorganismos eficaces, inicialmente se activó los microorganismos eficaces con la melaza, dejando un tiempo de 2 semanas aproximadamente hasta que esté en un pH de 3.5 listo para utilizarse, mediante el método de aspersión se aplicó dosis de 5, 10 y 20 mililitros de microrganismos eficaces activados por cada 1 kilogramo de excreta de cerdo, teniendo así 3 repeticiones de cada una, los cuales se dejaron durante un tiempo de 15 días de exposición para posteriormente evaluarlos y determinar su efecto, a su vez se evaluó el test del olfato a dos ingenieros y un poblador para identificar el grado de percepción y características de los olores molestos. Para el test del olfato, tuvieron que oler cuatro frascos, en un periodo de 20 segundos, el primer frasco con 20 g. de heces de cerdo fresca, el segundo, tercer y cuarto frasco con 20 g. de heces de cerdo aplicados con tratamiento de 5, 10 y 20 ml de microorganismos eficaces respectivamente. Se determinó que las composiciones de los olores molestos del establo provenían del sulfuro de hidrogeno y del amoniaco presentes en las excretas, los cuales se encontraban en valores de 5,23 ppm y 2,47 ppm, y tras la adición de las diferentes dosis se obtuvo que la aplicación de 20 mililitros de los microorganismos eficaces en 1kg. de excretas de cerdo es la dosis óptima, disminuyendo su valor a 3,81 ppm de sulfuro de hidrogeno y 1,53 ppm con respecto al amoniaco |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).