Aplicación del estudio de trabajo para mejorar la productividad en la empresa IMASA S.A., 2021
Descripción del Articulo
El propósito de la presente investigación es aplicar el estudio del trabajo para incrementar la productividad en la empresa IMASA S.A., 2021, considerando la importancia de los mantenimientos industriales a las empresas productoras, por lo cual será beneficioso para que la empresa tenga información...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/84140 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/84140 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estudio de tiempos de trabajo Competitividad Mejora de procesos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El propósito de la presente investigación es aplicar el estudio del trabajo para incrementar la productividad en la empresa IMASA S.A., 2021, considerando la importancia de los mantenimientos industriales a las empresas productoras, por lo cual será beneficioso para que la empresa tenga información ventajosa ante sus competidores. La investigación que se ha desarrollado es de tipo aplicada o práctica, con diseño pre – experimental con enfoque cuantitativo, realizado con la muestra del proceso de desmontaje y limpieza de relleno de propileno de torre Paharpur. Como técnica principal se utilizó directa y como instrumentos el registro de campo, cuestionario, análisis documental. Para el procesamiento de los resultados se realizó mediante el programa estadístico IBM SPSS Statistics 25. Como resultado del procedimiento de las propuestas de mejora se obtuvo que la eficiencia se incrementó un 0.19%, de igual manera la eficacia con un 16.24%, y la productividad en un 14.06%. Por consecuente estos resultados se discrepan con la prueba de Wilcoxon para poder medir las medias de la productividad pre test y post test con resultado 0.000. Por lo tanto, se puede decir que se rechaza la hipótesis nula y se acepta la aplicación de la hipótesis de la investigación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).