Aplicación del estudio de trabajo para mejorar la productividad del proceso de arenado húmedo de la empresa FNI E.I.R.L., Chimbote 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general aplicar el estudio de trabajo para mejorar la productividad del proceso de arenado húmedo de la empresa FNI E.I.R.L., para lo cual se tuvo el tipo de estudio aplicada con diseño experimental en la categoría pre experimental, la població...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Valle Peláez, Ernesto Salvador, Valverde Bellodas, Yulisa Juliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/82498
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/82498
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudio de tiempos
Estudio de trabajo
Productividad del proceso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general aplicar el estudio de trabajo para mejorar la productividad del proceso de arenado húmedo de la empresa FNI E.I.R.L., para lo cual se tuvo el tipo de estudio aplicada con diseño experimental en la categoría pre experimental, la población fue la productividad del último año de producción y como muestra se tuvo a la productividad del periodo julio – diciembre, el tipo de muestreo fue no probabilístico (por conveniencia). Como resultados se obtuvo que los trabajos de pisos estrellados, misceláneos y barandas de mano presentaron la mayor actividad con 0.49, 0.50 y 0.50; asimismo, se tuvo un porcentaje de 42% de actividades que no agregan valor al proceso, además, se evidenció que la causa de mayor influencia fue falta de procedimientos 8.68% ; la productividad actual presentó un indicador de eficiencia física de 0.073, eficiencia económica 2.15, productividad de tiempo 0.36 y productividad económica 15.83; respecto a la implementación, se aplicó el cursograma analítico, diagrama bimanual, diagrama de recorrido y el estudio de tiempos, logrando identificar las actividades improductivas y eliminarlas, logrando un incremento de 60% y una influencia significativa de t: 5.06>2.132. Se concluye que el estudio de trabajo mejora la productividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).