Programa basado en talleres de actualización docente para mejorar la calidad del servicio educativo en la Unidad Educativa Guayas 2019

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo demostrar la eficacia de la aplicación de un programa basado en talleres de actualización docente para mejorar la calidad del servicio educativo de los docentes de la Institución Leonardo R. Aulestia, el mismo que se basó en la teoría de Careaga, Sica, Cirillo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cárdenas Falcones, Javier Alejandro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49242
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/49242
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad educativa
Liderazgo educativo
Trabajo en equipo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo demostrar la eficacia de la aplicación de un programa basado en talleres de actualización docente para mejorar la calidad del servicio educativo de los docentes de la Institución Leonardo R. Aulestia, el mismo que se basó en la teoría de Careaga, Sica, Cirillo, & Da Luz (2006), los cuales nos indican que los talleres son una forma de aprender para poder realizar algo. El aprendizaje está sobre la enseñanza, se trabaja en equipo por lo que se promueve el trabajo con diferentes personas que buscan lograr un objetivo en común. Además según las definiciones de Quiñonez & Aldana de Vega (2014) indican que la calidad es muy importante ya que busca llegar a la excelencia. El trabajo corresponde al tipo cuantitativo, con diseño preexperimental con una población de 30 docentes considerando una muestra universal al trabajar con el 100% de la población. Se aplicó cuestionario para conocer e identificar las principales características de la variable actualización docente. Para el tratamiento de datos se aplicó estadística descriptiva mediante el programa estadístico Spss 22, además se utilizó el alfa de Cronbach y se obtuvo una fiabilidad del 0,944, lo que demuestra que los datos se recogieron de una manera altamente confiable, para la prueba de hipótesis se utilizó la prueba t de student con muestra relacionada. Los resultados obtenidos en el presente estudio fueron significativos ya que la calidad del servicio educativo pasó del 72,667, el cual de acuerdo a la escala de medición, recae entre los valores de 70 al 90, ubicándose en el nivel bueno a diferencia del valor obtenido en el postest, de 100,3667, el cual recae de acuerdo a la escala de medición en valores entre 91 y 112, ubicándose como muy bueno por lo que se aumentó de forma significativa con la implementación del programa de talleres de Actualización Docente. Se concluye que los talleres de actualización docente influyen significativamente ya que el valor obtenido en el postest, es de 100,3667, el cual recae de acuerdo a la escala de medición recae en valores entre 91 y 112, ubicándose como muy bueno, a diferencia del pre test que fue de 72,6667, el cual de acuerdo a la escala de medición, recae entre los valores de 70 al 90, ubicándose en el nivel bueno, el valor de la significancia es menor 0,5 por lo tanto se toma la decisión de aceptar la hipótesis de investigación y rechazar la hipótesis nula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).