Sistema de control interno basado en el modelo COSO I para mejorar la eficiencia operativa, Botica San Martín, Jayanca

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general Elaborar una propuesta de un sistema de control interno basado en el modelo COSO I para mejorar la eficiencia operativa de la empresa Botica San Martin. Se tiene como primera variable al Sistema de control interno basado en el modelo COSO I, en do...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Arias, Leslie Ruth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/47065
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/47065
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control interno
Gestión de procesos
Empresas - Contabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general Elaborar una propuesta de un sistema de control interno basado en el modelo COSO I para mejorar la eficiencia operativa de la empresa Botica San Martin. Se tiene como primera variable al Sistema de control interno basado en el modelo COSO I, en donde Chiavenato (2011), se refiere al Sistema de Control interno como consecución de pasos y procesos a seguir, se delegarán responsabilidades en su conjunto a cada miembro de la empresa para el cumplimiento de las metas trazadas. Como segunda variable esta la Eficiencia operativa según Linares (2015), nos dice que la eficiencia operativa se refiere al grado de actividad con que la entidad mantiene niveles de operación a adecuados. Sirve para evaluar los niveles de producción o rendimiento de recursos a ser generados por los activos utilizados. El tipo de investigación es descriptiva propositiva ya que los datos obtenidos se mostrarán de forma directa y se informara de algunas operaciones que realiza la empresa sin alterar ninguna variable. La investigación tendrá como población y muestra los trabajadores de la empresa, los cuales consta de cinco colaboradores Los instrumentos utilizados en la investigación son la entrevista, guía de observación, y un cuestionario de evaluación para el control interno los cuales han sido previamente validados por expertos. Entre los resultados encontramos que la empresa no tiene controles, pues necesita retroalimentar procesos para el correcto funcionamiento de sus operaciones. Se concluye que mediante la propuesta de un sistema de control interno basado en el modelo COSO I servirá de mejorar los procesos en las operaciones, evitará perdidas económicas y a su vez verificará la confiabilidad de la información.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).