El sistema de control interno basado en el modelo coso y su influencia en la profesionalizacion para las empresas de buses panoramicos en Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo demostrar la importancia que tiene el sistema de control interno, principalmente basado en el modelo COSO 2013 y su influencia en el logro de una mayor profesionalización y formalización de las empresas de buses panorámicos que se desempeñan e...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621970 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/621970 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Auditoría Contabilidad Administración de Empresas |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo demostrar la importancia que tiene el sistema de control interno, principalmente basado en el modelo COSO 2013 y su influencia en el logro de una mayor profesionalización y formalización de las empresas de buses panorámicos que se desempeñan en la ciudad de Lima metropolitana. Para el desarrollo de este trabajo, hemos realizado una investigación cualitativa. Para tal efecto, se empleó el desarrollo de entrevistas a profundidad a las principales empresas que compiten en el sector con la finalidad de determinar el conocimiento o aplicación que estas tienen de los sistemas de control basado en el modelo COSO 2013 y de profesionalización. La muestra de nuestro trabajo está constituida principalmente por las empresas que componen este sector. Asimismo, desarrollamos un caso práctico donde se evaluó la situación actual respecto al uso del sistema de control interno basado en el modelo COSO 2013 y su influencia en la profesionalización de la primera empresa en brindar el servicio de buses panorámicos en el Perú. Los resultados de la investigación demuestran que las empresas que se desempeñan en el rubro de buses panorámicos no cuentan con un conocimiento de la importancia que tiene el control interno basado en el modelo COSO 2013, ya que solamente lo relacionan con el manejo eficiente de los gastos y que el único responsable es el contador. En el caso de la profesionalización tenían un mayor conocimiento, pero al momento de consultarles por su plan estratégico, afirmaban que la información era proporcionada de manera oral. Ante esto, podemos concluir que el COSO 2013 tiene un soporte y una influencia muy importante en el proceso de profesionalización de una empresa, debido a que requiere implementar estándares y procedimientos de gestión y gobierno empresarial. También una correcta implementación del COSO 2013 permite que la organización tenga una seguridad razonable, objetivos más claros y un mayor énfasis en la evaluación del riesgo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).