Propuesta de implementación de modelo de control interno basado en el COSO 2013 para el área de producción en una empresa textil
Descripción del Articulo
El presente plan de tesis titulado “Propuesta de implementación de modelo de control interno basado en el COSO 2013 para el área de producción en una empresa textil” busca proponer la implementación de un sistema de control interno del marco normativo COSO 2013 que mejore la efectividad y eficiencia...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177099 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/17127 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control interno Auditoría interna Administración de riesgos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente plan de tesis titulado “Propuesta de implementación de modelo de control interno basado en el COSO 2013 para el área de producción en una empresa textil” busca proponer la implementación de un sistema de control interno del marco normativo COSO 2013 que mejore la efectividad y eficiencia de las operaciones del área de producción de una empresa textil. El objetivo principal del presente proyecto de aplicación presente es proponer un adecuado sistema de control interno a la entidad Textil Chavín S.A. debido a los principales problemas que presenta el área de producción tales como el bajo nivel de control de calidad, ineficiente control de la merma y la ausencia constante del personal. Por tanto, esta aplicación del COSO 2013 trae mejoras para la empresa como una mayor producción de sus productos. En cuanto al tipo de investigación que se usa en la presente tesis es una investigación descriptiva, debido a que este tipo tiene como objetivo realizar una investigación de los eventos o niveles en una población. El diseño de la tesis es no experimental; por lo que las variables no son adulteradas, en realidad se observan los sucesos o circunstancias que ocurren para analizarlas. Y en relación a la población, la conformará el personal perteneciente al área de producción. Por último, como resultado de la propuesta, se espera una mejora en la seguridad de las actividades con un mínimo de esfuerzo y utilización de recursos para obtener el máximo beneficio posible, así como la continuidad adecuada de sus procesos productivos de modo que se llegue a conseguir los resultados esperados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).