Cultura financiera y su incidencia en la rentabilidad en la Edpyme Credivision del distrito de Wanchaq provincia del cusco periodo 2019

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como objetivo principal analizar el vínculo existente entre la cultura financiera y la rentabilidad, en la EDPYME Credivision, año 2019. El presente estudio es de tipo descriptivo correlacional; cuyo diseño es no experimental transversal, tiene un enfoque cuantitativo mixto;...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huallpa Macedo, Fiorela Alexandra, Pérez Galván, Lucia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/73381
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/73381
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Cultura financiera
Rentabilidad
Comportamiento financiero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UCVV_ee486834012906904ec5ea67372e46a1
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/73381
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Saenz Arenas, Esther RosaHuallpa Macedo, Fiorela AlexandraPérez Galván, Lucia2021-11-15T15:25:31Z2021-11-15T15:25:31Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12692/73381Esta investigación tiene como objetivo principal analizar el vínculo existente entre la cultura financiera y la rentabilidad, en la EDPYME Credivision, año 2019. El presente estudio es de tipo descriptivo correlacional; cuyo diseño es no experimental transversal, tiene un enfoque cuantitativo mixto; la muestra objeto de estudio está conformada por los clientes de la EDPYME Credivision. La encuesta fue utilizada como técnica para recabar los datos y cuya herramienta utilizada fue el cuestionario; esta se validó por jueces expertos. Respecto a los resultados que se encontró sobre la Cultura financiera, en la EDPYME Credivision, el 36% es mediamente satisfactorio, 19% señalan mínimamente satisfactorio y el 45% es insatisfactorio. En cuanto a las conclusiones del estudio se afirmando que existe un vínculo relevante entre la cultura financiera y la rentabilidad en la EDPYME Credivision, año 2019. Y según el estadígrafo el valor es 0,639 esto da a conocer que hay una correlación directa positiva moderada entre las variables en estudio.TesisLima NorteEscuela de ContabilidadFinanzasapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVCultura financieraRentabilidadComportamiento financierohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Cultura financiera y su incidencia en la rentabilidad en la Edpyme Credivision del distrito de Wanchaq provincia del cusco periodo 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUContabilidadUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias EmpresarialesContador Público08150222https://orcid.org/0000-0003-0340-21984829332970172639411026Costilla Castillo, Pedro ConstanteChipana Chipana, HilarioSáenz Arenas, Esther Rosahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALHuallpa_MFA-Perez_GL.pdfHuallpa_MFA-Perez_GL.pdfapplication/pdf2173952https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/73381/1/Huallpa_MFA-Perez_GL.pdf95a09f860c3ab8dd3b6480c5513ec4dfMD51Huallpa_MFA-Perez_GL-SD.pdfHuallpa_MFA-Perez_GL-SD.pdfapplication/pdf2175858https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/73381/2/Huallpa_MFA-Perez_GL-SD.pdf2b337690a62c838674fafda5d941528eMD52TEXTHuallpa_MFA-Perez_GL.pdf.txtHuallpa_MFA-Perez_GL.pdf.txtExtracted texttext/plain131661https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/73381/3/Huallpa_MFA-Perez_GL.pdf.txt7fcb923879d217252234cc1501aed921MD53Huallpa_MFA-Perez_GL-SD.pdf.txtHuallpa_MFA-Perez_GL-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain13303https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/73381/5/Huallpa_MFA-Perez_GL-SD.pdf.txt74e6dc422ae52345e0a6606d3f13a7a1MD55THUMBNAILHuallpa_MFA-Perez_GL.pdf.jpgHuallpa_MFA-Perez_GL.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4456https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/73381/4/Huallpa_MFA-Perez_GL.pdf.jpgfe3bad483a68e90eaf969b1ed14e4de7MD54Huallpa_MFA-Perez_GL-SD.pdf.jpgHuallpa_MFA-Perez_GL-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4456https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/73381/6/Huallpa_MFA-Perez_GL-SD.pdf.jpgfe3bad483a68e90eaf969b1ed14e4de7MD5620.500.12692/73381oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/733812023-06-21 19:31:34.429Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Cultura financiera y su incidencia en la rentabilidad en la Edpyme Credivision del distrito de Wanchaq provincia del cusco periodo 2019
title Cultura financiera y su incidencia en la rentabilidad en la Edpyme Credivision del distrito de Wanchaq provincia del cusco periodo 2019
spellingShingle Cultura financiera y su incidencia en la rentabilidad en la Edpyme Credivision del distrito de Wanchaq provincia del cusco periodo 2019
Huallpa Macedo, Fiorela Alexandra
Cultura financiera
Rentabilidad
Comportamiento financiero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Cultura financiera y su incidencia en la rentabilidad en la Edpyme Credivision del distrito de Wanchaq provincia del cusco periodo 2019
title_full Cultura financiera y su incidencia en la rentabilidad en la Edpyme Credivision del distrito de Wanchaq provincia del cusco periodo 2019
title_fullStr Cultura financiera y su incidencia en la rentabilidad en la Edpyme Credivision del distrito de Wanchaq provincia del cusco periodo 2019
title_full_unstemmed Cultura financiera y su incidencia en la rentabilidad en la Edpyme Credivision del distrito de Wanchaq provincia del cusco periodo 2019
title_sort Cultura financiera y su incidencia en la rentabilidad en la Edpyme Credivision del distrito de Wanchaq provincia del cusco periodo 2019
author Huallpa Macedo, Fiorela Alexandra
author_facet Huallpa Macedo, Fiorela Alexandra
Pérez Galván, Lucia
author_role author
author2 Pérez Galván, Lucia
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Saenz Arenas, Esther Rosa
dc.contributor.author.fl_str_mv Huallpa Macedo, Fiorela Alexandra
Pérez Galván, Lucia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cultura financiera
Rentabilidad
Comportamiento financiero
topic Cultura financiera
Rentabilidad
Comportamiento financiero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Esta investigación tiene como objetivo principal analizar el vínculo existente entre la cultura financiera y la rentabilidad, en la EDPYME Credivision, año 2019. El presente estudio es de tipo descriptivo correlacional; cuyo diseño es no experimental transversal, tiene un enfoque cuantitativo mixto; la muestra objeto de estudio está conformada por los clientes de la EDPYME Credivision. La encuesta fue utilizada como técnica para recabar los datos y cuya herramienta utilizada fue el cuestionario; esta se validó por jueces expertos. Respecto a los resultados que se encontró sobre la Cultura financiera, en la EDPYME Credivision, el 36% es mediamente satisfactorio, 19% señalan mínimamente satisfactorio y el 45% es insatisfactorio. En cuanto a las conclusiones del estudio se afirmando que existe un vínculo relevante entre la cultura financiera y la rentabilidad en la EDPYME Credivision, año 2019. Y según el estadígrafo el valor es 0,639 esto da a conocer que hay una correlación directa positiva moderada entre las variables en estudio.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-15T15:25:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-15T15:25:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/73381
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/73381
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/73381/1/Huallpa_MFA-Perez_GL.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/73381/2/Huallpa_MFA-Perez_GL-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/73381/3/Huallpa_MFA-Perez_GL.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/73381/5/Huallpa_MFA-Perez_GL-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/73381/4/Huallpa_MFA-Perez_GL.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/73381/6/Huallpa_MFA-Perez_GL-SD.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 95a09f860c3ab8dd3b6480c5513ec4df
2b337690a62c838674fafda5d941528e
7fcb923879d217252234cc1501aed921
74e6dc422ae52345e0a6606d3f13a7a1
fe3bad483a68e90eaf969b1ed14e4de7
fe3bad483a68e90eaf969b1ed14e4de7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807922051020750848
score 13.974264
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).