La planificación curricular por competencias en docentes y directivos de instituciones educativas multigrado del distrito de Jaén
Descripción del Articulo
La investigación se realizó ante la necesidad de estudiar el estado de la planificación curricular en el proceso educativo, en tal razón, el objetivo general se orientó a determinar el nivel de conocimiento y manejo de la planificación curricular por competencias, en los docentes y directivos de las...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/66147 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/66147 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Competencias laborales Docentes Instituciones educativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La investigación se realizó ante la necesidad de estudiar el estado de la planificación curricular en el proceso educativo, en tal razón, el objetivo general se orientó a determinar el nivel de conocimiento y manejo de la planificación curricular por competencias, en los docentes y directivos de las Instituciones Educativas Multigrado del distrito de Jaén. Metodológicamente, se trabajó una investigación descriptiva, con diseño no experimental y enfoque cuantitativo. Se seleccionó una muestra integrada por 50 unidades de análisis de quienes se recolectó información vía aplicación de la técnica encuesta y como instrumento un cuestionario, del cual se verificó su validez mediante criterio de expertos y se calculó su índice de confiabilidad con la prueba Alfa de Cronbach. El análisis de los datos recolectados se hizo mediante la técnica estadística, modalidad descriptiva, con el apoyo de los programas Excel y SPSS. Los resultados indican que, de manera global, el 62% de encuestados califica la planificación curricular por competencias de nivel medianamente adecuada, concluyéndose que este proceso presenta debilidades que requieren ser superadas con la perspectiva de optimizarla en sus dimensiones social, técnica y política. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).