Estudio del trabajo para mejorar la productividad en el área de producción de alcachofa en una empresa agroindustrial, Virú 2023.

Descripción del Articulo

La presente investigación fue desarrollada usando la metodología del círculo de Deming y sus 4 fases, tuvo como objetivo general hacer un estudio para ver de cerca el efecto de los resultados mediante la implementación del estudio del trabajo para aumentar la productividad en el área de alcachofa en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Graos, Gilmer Orlando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/123291
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/123291
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudio trabajo
Productividad
Gestión empresarial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación fue desarrollada usando la metodología del círculo de Deming y sus 4 fases, tuvo como objetivo general hacer un estudio para ver de cerca el efecto de los resultados mediante la implementación del estudio del trabajo para aumentar la productividad en el área de alcachofa en una agroindustria, Virú 2023. El tipo de investigación fue pre-experimental. Se usó como técnicas el análisis documental y la observación. Dentro de los resultados obtenidos destacan; mejora la productividad de mano de obra en 0.95 (pasó de 7.85 y llegó a 8.80), la productividad de la materia prima aumentó en 10% (pasó de 81% y llegó a 91%), y el tiempo del proceso, se redujo en 2.23 minutos (pasó de 12.65m y disminuyó a 10.42m. Esto significa como conclusión que: un estudio de trabajo mejora la productividad en el área de producción de Alcachofa en una empresa Agroindustrial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).