Liderazgo transformacional y engagement en trabajadores del área administrativa de una empresa de hidrocarburos, Lima - 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo fue desarrollado con el objetivo de poder conocer la relación entre el liderazgo transformacional y el engagement en una muestra conformada por 73 trabajadores del área administrativa de una empresa de hidrocarburos. Para ello, se llevó a cabo un estudio de tipo básico y de diseñ...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/80253 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/80253 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Engagement Liderazgo organizacional Motivación en el trabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente trabajo fue desarrollado con el objetivo de poder conocer la relación entre el liderazgo transformacional y el engagement en una muestra conformada por 73 trabajadores del área administrativa de una empresa de hidrocarburos. Para ello, se llevó a cabo un estudio de tipo básico y de diseño no experimental de tipo correlacional y de corte transeccional. Por medio de un muestreo de tipo no probabilístico, se realizó la aplicación de la Escala de Liderazgo Transformacional de Rafertty y Griffin en su versión adaptada por Dávalos (2014), así como la escala Utrecht Work Engagement Scale-UWES17 de Schaufeli y Baker (2003) en su versión traducida al español. El resultado obtenido fue: Existe relación significativa y directa a un nivel medio entre las variables de estudio; (rho=,398) por otro lado, no se evidencia relación significativa entre la dimensión visión y el engagement; sin embargo, si se identifica relación significativa y directa entre las dimensiones comunicación inspirada, estimulación intelectual, liderazgo de apoyo y reconocimiento personal con el engagement; lo que indicaría que ante el incremento en uno de los niveles de las variables, la otra se verá afectada por el aumento de su nivel y viceversa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).