Engagement y Satisfacción Laboral en operarios de una empresa privada de Lima

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como propósito estudiar la relación entre engagement y satisfacción laboral en operarios de una empresa privada procesadora y distribuidora de vidrios y aluminio en Lima. La muestra estuvo compuesta por 100 varones con una media de edad de 30 años, a quienes se les aplicó el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Messarina Rios, Ayleen Katia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625100
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/625100
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Engagement
Satisfacción en el trabajo
Cultura organizacional
Trabajadores
Psicología
Lima (Lima, Perú)
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como propósito estudiar la relación entre engagement y satisfacción laboral en operarios de una empresa privada procesadora y distribuidora de vidrios y aluminio en Lima. La muestra estuvo compuesta por 100 varones con una media de edad de 30 años, a quienes se les aplicó el Cuestionario de Engagement UWES 17 (Schaufeli & Bakker, 2003) y el Cuestionario de Satisfacción Laboral (Chiang, Gomez & Salazar, 2014). Los instrumentos contaron con propiedades psicométricas aceptables en la muestra estudiada. Asimismo, el estudio de componentes principales del UWES 17 reportó un KMO de .80 y en la Prueba de Esfericidad de Bartlett se obtuvo un resultado altamente significativo, X2 (136) = 623.81 (p < .001), mientras que la consistencia interna tuvo un valor de alfa de Cronbach .84. En el caso del cuestionario de Satisfacción Laboral, se muestra un KMO igual a .81, con una Prueba de Esfericidad de Bartlett altamente significativa, X2 (861) = 2714.67 (p < .001) y una consistencia interna con el valor de alfa de Cronbach .95. Mediante un análisis correlacional se comprobó la relación positiva (r = .30, p < .01) entre las variables estudiadas, lo que coincide con lo hipotetizado en este estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).