Análisis de los mensajes publicados en Facebook de la Municipalidad de San Juan de Lurigancho

Descripción del Articulo

En una era regida por el internet y por la necesidad imperante de comunicar e interactuar, de la forma más inmediata posible se crea o se da inicio a las nuevas tecnologías de la comunicación y con estas a las redes sociales, que no solo ha llevado a las personas naturales a interactuar y a utilizar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villanueva Rojas, Janeth Tania
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/142236
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/142236
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Análisis
Mensajes publicados
Facebook
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
Descripción
Sumario:En una era regida por el internet y por la necesidad imperante de comunicar e interactuar, de la forma más inmediata posible se crea o se da inicio a las nuevas tecnologías de la comunicación y con estas a las redes sociales, que no solo ha llevado a las personas naturales a interactuar y a utilizarlas sino que a su vez, por su mismo mecanismo e importancia de informar, las entidades públicas se han visto en la necesidad de hacer uso de las mismas para conseguir una cercanía con las personas a las que se debe su labor, pues este el caso del cual en esta investigación se tratara, un análisis a los mensajes publicados en el Facebook de la Municipalidad de San Juan Lurigancho, para saber y dar a conocer si la información vertida en esta red social es recibida de la manera prevista, si ha mostrado una mejor imagen un mejor trabajo o si por el contrario es necesario una reforma en sus estrategias de comunicación, para llegar con mayor efectividad y así recibir mejores críticas. En consecuencia se presentara en primer lugar la importancia de las nuevas tecnologías y el uso que una entidad pública hace de ellas, para luego presentar el análisis realizado y a las conclusiones que se llegó.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).