Procrastinación académica y estrés académico en estudiantes de 4° y 5° de secundaria de instituciones educativas de Comas
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada "Procrastinación Académica y estrés Académico en estudiantes de 4o y 5° de secundaria de Instituciones Educativas de Comas - 2015", tuvo como objetivo hacer un análisis correlacional entre los niveles de procrastinación académica y los niveles de estrés a...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/142655 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/142655 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Procrastinación Estrés académico Niveles de estrés https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | La presente investigación titulada "Procrastinación Académica y estrés Académico en estudiantes de 4o y 5° de secundaria de Instituciones Educativas de Comas - 2015", tuvo como objetivo hacer un análisis correlacional entre los niveles de procrastinación académica y los niveles de estrés académico en Instituciones Educativas. La investigación obedece a un tipo básico y el diseño es descriptivo correlacional; el enfoque es cuantitativo. La muestra es de tipo probabilística y estratificada compuesta por 200 estudiantes de 4° y 5o de secundaria de Instituciones Educativas de Comas. La técnica que se utilizó son instrumentos de recolección de datos fue la escala de Procrastinación Académica y el inventario de estrés académico de SISCO aplicado a los estudiantes. Para la confiabilidad de los instrumentos se utilizó alfa de Cronbach siendo 0,90 para Estrés académico y 0,780 para Procrastinación Académica. Los hallazgos obtenidos nos permiten identificar y discutir las diferentes situaciones que se asocian a la procrastinación en los estudiantes de educación secundaria y el estrés que causa este, así mismo observamos que no tienen correlación ambas variables ya que su valor significativo es mayor 0.05. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).