Procrastinación, estrés académico y violencia en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Huamachuco

Descripción del Articulo

A partir del retorno a clases presenciales dentro del ámbito educativo han surgido nuevos cambios, retos y exigencias para los estudiantes que se han visto afectados tanto en el ámbito emocional y académico presentando dificultades en el desarrollo de sus actividades. La presente investigación tuvo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Asunción Baltazar, Elmer Andres, Narro Baltazar, Adriana Jannet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/136288
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/136288
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procrastinación
Estrés académico
Violencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:A partir del retorno a clases presenciales dentro del ámbito educativo han surgido nuevos cambios, retos y exigencias para los estudiantes que se han visto afectados tanto en el ámbito emocional y académico presentando dificultades en el desarrollo de sus actividades. La presente investigación tuvo como finalidad determinar la influencia de la procrastinación y el estrés académico en la violencia en estudiantes de secundaria en una institución educativa de Huamachuco. La investigación se basó en un enfoque cuantitativo no experimental – explicativo de modelo regresión múltiple, aplicando instrumentos debidamente validados en una muestra de 208 estudiantes de nivel secundaria. Los resultados determinaron un coeficiente de correlación múltiple (R) 0.377, que indica una correlación positiva moderada entre las variables de procrastinación y estrés académico en la violencia, con un coeficiente de determinación (R) 0.142, que explica el 14.2% de la variabilidad en la violencia a raíz de la relación entre la procrastinación y el estrés académico en estudiantes de nivel secundaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).