Lineamientos de acupuntura urbana en la vertebración del espacio público entre las avenidas N° 2 y Condorcanqui, La Esperanza 2024
Descripción del Articulo
El siguiente estudio surge incitado ante la imprescindible necesidad de entender y percibir la ciudad, frente a problemas actuales tales como: deficiencia de utilidad espacial en las zonas públicas, congestión de los sistemas urbanos y expansión urbana, así también como la desfragmentación que han s...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153096 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/153096 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lineamientos Acupuntura urbana Vertebración Espacios públicos Puntos sensibles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El siguiente estudio surge incitado ante la imprescindible necesidad de entender y percibir la ciudad, frente a problemas actuales tales como: deficiencia de utilidad espacial en las zonas públicas, congestión de los sistemas urbanos y expansión urbana, así también como la desfragmentación que han sufrido a lo largo del tiempo, dejando a las regiones periféricas desarticuladas, precisando como ODS 11: "Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles", por lo que la meta principal que posee el proyecto es, determinar los lineamientos de acupuntura urbana para la vertebración del espacio público entre las avenidas Nº2 y Condorcanqui, La Esperanza 2024. En la metodología de enfoque cualitativo (fenomenológico y hermenéutico), se emplearon instrumentos como registro de observación en fichas, análisis documental, así también entrevistas a profesionales que puedan compartir sus experiencias y opiniones en urbanismo, como a pobladores del sector que describen sus necesidades. Los resultados obtenidos revelan que, con la arborización, mobiliario urbano adecuado y urbanismo táctico, se puede llegar a recuperar un espacio público. Se concluyó que la acupuntura urbana interviene positivamente para la revitalización de espacios públicos, proporcionando así espacios más apacibles y cómodos en beneficio de toda la urbe. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).