Exportación Completada — 

Acupuntura urbana como estrategia de vertebración entre el Río Piura y el distrito de Castilla, Piura 2018

Descripción del Articulo

La degradación ambiental y social que enfrenta el espacio ribereño lo ha transformado en un lugar inhóspito marcado por el arrojo de basura e acogida de delincuencia, afectando de forma directa e indirecta el binomio río - distrito; por tanto, la investigación busca repotenciar esta relación identif...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chunga Fiestas, Dalila Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/43995
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/43995
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acupuntura urbana
Espacio público ribereño
Degradación ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La degradación ambiental y social que enfrenta el espacio ribereño lo ha transformado en un lugar inhóspito marcado por el arrojo de basura e acogida de delincuencia, afectando de forma directa e indirecta el binomio río - distrito; por tanto, la investigación busca repotenciar esta relación identificando cuáles son los elementos que determinan la intervención de la acupuntura urbana como estrategia de vertebración entre el río Piura y el distrito de Castilla, mediante un enfoque cualitativo de tipo no experimental – transversal correlacional causal. Mismo, que es aplicado a una muestra de 120 residentes dentro del eje paralelo al río Piura y 80 transeúntes que utilizan el borde ribereño, a través de dos tipos de encuestas complementadas con fichas de observación por cada objetivo específico, acercándonos así a la realidad vigente que desarrolla el eje; la cual refleja, que las dinámicas urbanas están definidas por el equipamiento de mayor área, marcando así los flujos urbanos, que estos a su vez conllevan a la degradación e invertebración del espacio ribereño, deteriorando su imagen urbana ,siendo el principal y único agente que contribuye de forma negativa, el ser humano . Deduciendo, que los elementos antes mencionados son fundamentales para la intervención de la acupuntura urbana, pues definen la estrategia de actuación en el proceso de repotenciación y revaloración del espacio anónimo de la vida cotidiana, el espacio público ribereño.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).