Programa Cognitivo conductual para la autoestima en estudiantes de la Institución Educativa N° 16076, Bellavista – Jaén

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo principal Proponer un Programa Cognitivo Conductual que contribuya a mejorar la Autoestima en estudiantes de 4° grado de primaria de la Institución Educativa N° 16076, Bellavista, Jaén, Cajamarca – 2021; pertenece al enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo y pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguirre Hernández, Estela Medalith
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/69247
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/69247
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoestima
Programa Cognitivo
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo principal Proponer un Programa Cognitivo Conductual que contribuya a mejorar la Autoestima en estudiantes de 4° grado de primaria de la Institución Educativa N° 16076, Bellavista, Jaén, Cajamarca – 2021; pertenece al enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo y propositivo, con diseño no experimental; la muestra lo constituyeron 28 estudiantes de 4° grado de primaria de la IE N° 16076, Bellavista, Jaén, Cajamarca – 2021; como instrumento válido utilizó el Inventario de Autoestima de Stanley Coopersmith adaptado, versión escolar, cuyos resultados demostraron que, el nivel de autoestima de los estudiantes es muy bajo en un 78,6%; en tanto que el 7,1% tienen un nivel normal; en razón de las evidencias, se concluye que, el nivel de autoestima de los estudiantes se encuentra en niveles muy bajos; por tanto, se alcanza la propuesta de un Programa Cognitivo Conductual para la mejora de la autoestima, basado en la teoría de Branden, incluyendo dinámicas y juegos participativos que permitirán elevar el nivel de autoestima; el mismo que fue validado por expertos, cuyas valoraciones fueron unánimes al calificarlo globalmente como “Muy bueno”
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).