Programa cognitivo conductual para disminuir los niveles de agresividad en estudiantes de una institución educativa de Piura, 2024

Descripción del Articulo

La investigación titulada "Programa Cognitivo Conductual para disminuir los niveles de agresividad en Estudiantes de una Institución educativa Piura -2024" tiene como objetivo principal disminuir el grado de agresividad de los estudiantes de una Institución educativa de Piura. Así mismo, e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ayala Eche, Lorena del Carmen
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164215
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/164215
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa cognitivo conductual
Agresividad
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La investigación titulada "Programa Cognitivo Conductual para disminuir los niveles de agresividad en Estudiantes de una Institución educativa Piura -2024" tiene como objetivo principal disminuir el grado de agresividad de los estudiantes de una Institución educativa de Piura. Así mismo, está muy ligado al ODS Nª 4, Educación de calidad, puesto que la investigación cuenta con intervención a través de talleres en la escuela para fomentar una cultura de paz. La investigación se fundamenta en las teorías de la terapia cognitivo conductual, que plantea que los pensamientos, emociones y comportamientos están interrelacionados, y que modificar patrones de pensamiento disfuncionales puede contribuir a cambiar conductas agresivas, utilizando un enfoque cuantitativo, con un diseño cuasi experimental, donde participaron estudiantes seleccionados mediante un muestreo intencional. Las técnicas aplicadas incluyen el cuestionario de agresividad de Buss & Perry, antes y después de la intervención, así como sesiones grupales. Los resultados evidenciaron, disminución significativa en los niveles de agresividad del grupo experimental, demostrando la efectividad del programa. Se concluye que las intervenciones basadas en este enfoque son una herramienta efectiva para reducir la agresividad en el contexto escolar, contribuyendo así a un ambiente educativo más positivo y saludable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).