Programa conductual para disminuir la agresividad en estudiantes de primer año de secundaria de una institución educativa de Catacaos, 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo de estudio disminuir la agresividad a través de un programa conductual dirigido a los estudiantes de primer año de secundaria de una institución educativa en Catacaos, 2024. La cual está íntimamente relacionada con el ODS Educación de Calidad y enfocada e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zapata Siancas, Stefany
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160002
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/160002
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa conductual
Agresividad
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo de estudio disminuir la agresividad a través de un programa conductual dirigido a los estudiantes de primer año de secundaria de una institución educativa en Catacaos, 2024. La cual está íntimamente relacionada con el ODS Educación de Calidad y enfocada en la promoción de una cultura de paz. La misma que fue de tipo aplicada, enfoque cuantitativo, diseño preexperimental, con una representación de muestra de 35 estudiantes. Se aplicó el cuestionario de agresión AQ de Buss y Perry, validado por jueces de expertos y con una confiabilidad determinada por el Alfa de Cronbach, de 0,930. Los resultados obtenidos, fueron procesados mediante Microsoft Excel y SPSS 27, empleando la prueba estadística de Wilcoxon, concluyendo que se determinó una diferencia significativa ente el pre test y pos test con un Z= -5, 088 y un p<.001, lo que implica que el programa conductual demostró una influencia o mejora en la variable de agresividad, respaldando la H1 y rechazando la H0.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).