Estrategias de tutoría para desarrollar habilidades de resolución de conflictos en estudiantes de una institución educativa de Chiclayo, 2025

Descripción del Articulo

En un contexto donde la convivencia escolar se ve vulnerada por la falta de habilidades emocionales en los estudiantes, esta investigación plantea una respuesta educativa orientada al acompañamiento humano y formativo. El propósito principal fue proponer un programa de tutoría que fortalezca la reso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Mesta, Ruth Leonor
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/172712
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/172712
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tutoría
Estudiante
Resolución de conflictos
Educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:En un contexto donde la convivencia escolar se ve vulnerada por la falta de habilidades emocionales en los estudiantes, esta investigación plantea una respuesta educativa orientada al acompañamiento humano y formativo. El propósito principal fue proponer un programa de tutoría que fortalezca la resolución de conflictos en estudiantes. El estudio fue de tipo básico, con enfoque cuantitativo, diseño no experimental de corte transversal y nivel descriptivo propositivo. Se aplicó un cuestionario validado (ESOC) a una muestra referencial de 25 estudiantes, lo que permitió identificar que el 60 % evidenciaba una capacidad poco desarrollada para resolver conflictos. A partir de ello, se diseñó el programa “Escuela de Convivencia: Resolviendo con Diálogo”, basado en teorías de Goleman, Bandura y Kolb, con ocho sesiones integradoras enfocadas en la autorregulación, la empatía y la reflexión. El contenido fue validado por juicio de expertos, obteniendo calificaciones destacadas en coherencia teórica, representación gráfica y aplicabilidad pedagógica. Esta propuesta no solo ofrece una guía metodológica, sino también una oportunidad real para construir espacios educativos más empáticos, seguros y respetuosos, donde cada estudiante se sienta escuchado, comprendido y capaz de resolver los retos de la convivencia con madurez y humanidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).