Diseño y aplicación de un programa didáctico basado en inteligencia emocional para elevar las competencias académicas financieras de los estudiantes del 2do ciclo de la carrera de Administración Bancaria del Instituto de Formación Bancaria (I.F.B) - Chiclayo

Descripción del Articulo

El presente estudio, tuvo como propósito determinar la relación entre el Programa Didáctico basado en Inteligencia Emocional y las Competencias Académicas Financieras de los estudiantes del 2do ciclo de la carrera de Administración Bancaria del I.F.B. Chiclayo ; el objetivo es demostrar que el progr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Curo Asenjo, Miryam Elizabeth, Santa Cruz Carpio, Víctor Oswaldo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/144277
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/144277
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Programa didáctico
Inteligencia emocional
Competencias académicas financieras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente estudio, tuvo como propósito determinar la relación entre el Programa Didáctico basado en Inteligencia Emocional y las Competencias Académicas Financieras de los estudiantes del 2do ciclo de la carrera de Administración Bancaria del I.F.B. Chiclayo ; el objetivo es demostrar que el programa didáctico elevará las competencias académicas financieras; los objetivos específicos se centran en el diseño y aplicación del programa. El tipo de investigación utilizada fue Aplicada y Explicativa; utilizando un diseño Cuasi Experimental. La selección de la muestra es no probabilística es decir no es al azar, porque los grupos ya están formados antes de iniciar el experimento Se utilizó en esta investigación dos grupos uno Control y otro Experimental aplicándose un Pre test y Post test en ambos grupos para luego comparar los resultados y evaluar su impacto en las Competencia Académicas Financieras tal y como lo muestran las tablas y gráficos estadísticos. Los resultados obtenidos luego de aplicar la prueba z demuestran la relación existente entre ambas variables, puesto que luego de aplicar el programa , las competencias mejoraron significativamente, con un z de 13.45, un valor critico de de una cola de 1.64 Jo cual acepta la H1 que dice: el promedio de notas del GE es mayor que el promedio de notas del GC de acuerdo a lo recomendado por las normas normas estadísticas a través de la investigación realizada a 30 Estudiantes del I F B Chiclayo. En conclusión se puede decir que la aplicación del programa influye en el desarrollo de las Competencias Académicas Financieras, la cual contribuye con la sociedad educativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).