Prácticas y creencias de estilo de vida saludable en adolescentes durante la pandemia de la COVID-19 en la I.E El Roble Puente Piedra, Lima-Perú 2022
Descripción del Articulo
        Objetivo: Fue determinar la relación entre las prácticas y creencias de estilos de vida saludables en los adolescentes durante la pandemia de la Covid-19 en la I.E El Roble Puente Piedra, Lima - Perú 2022. Método: El estudio fue de tipo básico, con diseño no experimental, de corte transversal, su en...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/130431 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/130431 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Creencias Adolescentes Estilos de vida saludable https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 | 
| Sumario: | Objetivo: Fue determinar la relación entre las prácticas y creencias de estilos de vida saludables en los adolescentes durante la pandemia de la Covid-19 en la I.E El Roble Puente Piedra, Lima - Perú 2022. Método: El estudio fue de tipo básico, con diseño no experimental, de corte transversal, su enfoque fue cuantitativo; la muestra estuvo conformada por 132 adolescente de la Institución Educativa El Roble. El instrumento utilizado fue el cuestionario de prácticas y creencias sobre estilos de vida saludables. El coeficiente de correlación que se utilizó fue el de Rho de Spearman. Resultados: Los resultados señalan que si hay relación significativa entre las dos variables. En relación a la dimensión, actividad física y deporte, los adolescentes tienen prácticas saludables y se evidencia que tienen creencias en un nivel alto. En cuanto a la recreación y manejo del tiempo libre evidenciamos que las prácticas son pocos saludables y las creencias son saludables en un nivel bajo. Conclusiones: Podemos inferir que si existe relación directa y positiva entre la variable práctica de estilo de vida saludable con la variable creencias de estilo de vida saludable. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            