Tratamiento penal del delito de feminicidio en la Corte Superior de Piura-2019

Descripción del Articulo

En el presente trabajo trata de señalar con es el tratamiento penal del delito de feminicidio, El concepto de femicide fue empleado por primera vez por Diana Russell en 1976, durante la conmemoración del Tribunal Internacional de Crímenes contra las Mujeres (Laporta, 2012, p. 9) Como sabemos el femi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pintado Herrera, Mercy Lissette
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/68148
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/68148
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mujeres maltratadas - Derecho y legislación
Delitos (derecho penal) - Perú
Delitos contra las mujeres - Derecho y legislación
Delitos contra la vida - Derecho y legislación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UCVV_ecf2929dd32c71c03500fb8e6cca2bbb
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/68148
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Lugo Denis, DayronPintado Herrera, Mercy Lissette2021-09-09T20:27:15Z2021-09-09T20:27:15Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12692/68148En el presente trabajo trata de señalar con es el tratamiento penal del delito de feminicidio, El concepto de femicide fue empleado por primera vez por Diana Russell en 1976, durante la conmemoración del Tribunal Internacional de Crímenes contra las Mujeres (Laporta, 2012, p. 9) Como sabemos el feminicidio es una de las causas más comunes por las que pasa la mujer y esto se debe ya sea por parte de su cónyuge, enamorado, expareja, por ende, el feminicidio se basa sobre todo en los estereotipos de género, estos son las visiones generalizadas o preconcepciones sobre los atributos, características y roles que deben cumplir las mujeres y los varones de forma respectiva para ser considerados como apropiados en cada sociedad (Corte IDH, 2009, párrafo 401; Cook y Cusack, 2010, p. 11; Incháustegui, 2014, p. 379), Por ende, nuestro objetivo de estudio es, valorar cuál es el fundamento penal que la corte superior de Piura usa para emitir sentencia por feminicidio. Con este fin la pregunta de investigación es la siguiente: ¿Cuál es el fundamento que usan los jueces para dictar sentencias en las cuales lo consideran como Feminicidio y no como Parricidio?, en este contexto lo que busco con esta investigación es llegar a saber cuál es el fundamento que usan nuestros jueces para sentenciar por el delito de feminicidio, y no por otro delito que nos muestra nuestro código penal.PiuraEscuela de DerechoDerecho Penalapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVMujeres maltratadas - Derecho y legislaciónDelitos (derecho penal) - PerúDelitos contra las mujeres - Derecho y legislaciónDelitos contra la vida - Derecho y legislaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Tratamiento penal del delito de feminicidio en la Corte Superior de Piura-2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUDerechoUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y HumanidadesAbogada001911323https://orcid.org/0000-0002-8475-355775189176421016Velasco Palacios, Omar GabrielVillalta Urbina, LeonelLugo Denis, Dayronhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALPintado_HML-SD.pdfPintado_HML-SD.pdfapplication/pdf2417368https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/68148/1/Pintado_HML-SD.pdf54e70c4e39e00196c2682155def3d38cMD51Pintado_HML.pdfPintado_HML.pdfapplication/pdf2415441https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/68148/2/Pintado_HML.pdf3fed58ba40574ea0460484c7f6bb1a4aMD52TEXTPintado_HML-SD.pdf.txtPintado_HML-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain71683https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/68148/3/Pintado_HML-SD.pdf.txt13096f59abcd9194fd8942a7a3b93642MD53Pintado_HML.pdf.txtPintado_HML.pdf.txtExtracted texttext/plain75383https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/68148/5/Pintado_HML.pdf.txt07816e067d0402358fafb560eebe5acfMD55THUMBNAILPintado_HML-SD.pdf.jpgPintado_HML-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4410https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/68148/4/Pintado_HML-SD.pdf.jpg6ac63a2aa1ad0420c10aa27107e6ad26MD54Pintado_HML.pdf.jpgPintado_HML.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4410https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/68148/6/Pintado_HML.pdf.jpg6ac63a2aa1ad0420c10aa27107e6ad26MD5620.500.12692/68148oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/681482023-03-25 22:10:05.557Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Tratamiento penal del delito de feminicidio en la Corte Superior de Piura-2019
title Tratamiento penal del delito de feminicidio en la Corte Superior de Piura-2019
spellingShingle Tratamiento penal del delito de feminicidio en la Corte Superior de Piura-2019
Pintado Herrera, Mercy Lissette
Mujeres maltratadas - Derecho y legislación
Delitos (derecho penal) - Perú
Delitos contra las mujeres - Derecho y legislación
Delitos contra la vida - Derecho y legislación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Tratamiento penal del delito de feminicidio en la Corte Superior de Piura-2019
title_full Tratamiento penal del delito de feminicidio en la Corte Superior de Piura-2019
title_fullStr Tratamiento penal del delito de feminicidio en la Corte Superior de Piura-2019
title_full_unstemmed Tratamiento penal del delito de feminicidio en la Corte Superior de Piura-2019
title_sort Tratamiento penal del delito de feminicidio en la Corte Superior de Piura-2019
author Pintado Herrera, Mercy Lissette
author_facet Pintado Herrera, Mercy Lissette
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lugo Denis, Dayron
dc.contributor.author.fl_str_mv Pintado Herrera, Mercy Lissette
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Mujeres maltratadas - Derecho y legislación
Delitos (derecho penal) - Perú
Delitos contra las mujeres - Derecho y legislación
Delitos contra la vida - Derecho y legislación
topic Mujeres maltratadas - Derecho y legislación
Delitos (derecho penal) - Perú
Delitos contra las mujeres - Derecho y legislación
Delitos contra la vida - Derecho y legislación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description En el presente trabajo trata de señalar con es el tratamiento penal del delito de feminicidio, El concepto de femicide fue empleado por primera vez por Diana Russell en 1976, durante la conmemoración del Tribunal Internacional de Crímenes contra las Mujeres (Laporta, 2012, p. 9) Como sabemos el feminicidio es una de las causas más comunes por las que pasa la mujer y esto se debe ya sea por parte de su cónyuge, enamorado, expareja, por ende, el feminicidio se basa sobre todo en los estereotipos de género, estos son las visiones generalizadas o preconcepciones sobre los atributos, características y roles que deben cumplir las mujeres y los varones de forma respectiva para ser considerados como apropiados en cada sociedad (Corte IDH, 2009, párrafo 401; Cook y Cusack, 2010, p. 11; Incháustegui, 2014, p. 379), Por ende, nuestro objetivo de estudio es, valorar cuál es el fundamento penal que la corte superior de Piura usa para emitir sentencia por feminicidio. Con este fin la pregunta de investigación es la siguiente: ¿Cuál es el fundamento que usan los jueces para dictar sentencias en las cuales lo consideran como Feminicidio y no como Parricidio?, en este contexto lo que busco con esta investigación es llegar a saber cuál es el fundamento que usan nuestros jueces para sentenciar por el delito de feminicidio, y no por otro delito que nos muestra nuestro código penal.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-09T20:27:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-09T20:27:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/68148
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/68148
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/68148/1/Pintado_HML-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/68148/2/Pintado_HML.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/68148/3/Pintado_HML-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/68148/5/Pintado_HML.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/68148/4/Pintado_HML-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/68148/6/Pintado_HML.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 54e70c4e39e00196c2682155def3d38c
3fed58ba40574ea0460484c7f6bb1a4a
13096f59abcd9194fd8942a7a3b93642
07816e067d0402358fafb560eebe5acf
6ac63a2aa1ad0420c10aa27107e6ad26
6ac63a2aa1ad0420c10aa27107e6ad26
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921795283550208
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).