El uso de aplicativos bancarios perjudican a los clientes en los delitos informáticos
Descripción del Articulo
El cual tuvo como objetivo determinar de qué manera el delito informático perjudica al cliente en el uso de aplicativos bancarios. La metodología es de enfoque cualitativo de tipo básica, con diseño de teoría fundamentada, ya que busca recopilar conocimientos existentes de teorías del sobre el tema,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/136882 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/136882 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Delitos informáticos Ciberdelincuencia Fraude informático Suplantación de identidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El cual tuvo como objetivo determinar de qué manera el delito informático perjudica al cliente en el uso de aplicativos bancarios. La metodología es de enfoque cualitativo de tipo básica, con diseño de teoría fundamentada, ya que busca recopilar conocimientos existentes de teorías del sobre el tema, el escenario de estudio tiene tres enfoques para su descripción partiendo como primer punto el escenario de la fiscalía de ciberdelincuencia ya que, al ser, la única fiscalía a nivel nacional se obtuvo un análisis completo de la problemática. Como siguiente escenario se tiene la DIVINDAT que es la unidad de investigación de alta tecnología del cual se tuvo la parte operacional del problema como último escenario se tiene el aspecto jurídico desde la perspectiva de los litigantes penalistas los cuales ayudara a la investigación para obtener un mejor resultado. Por lo cual se llegó a la conclusión que los delitos informáticos de tipo bancario han tenido un aumento significativo con el avance tecnológico. El problema radica que no hay una adecuada tipificación, por ser una ley especial son muy lesivos, existe una brecha entre la normatividad ya que no se encuentra debidamente regulada y esto trae consigo que muchos casos queden impunes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).