Resiliencia y Conducta Racional en adolescentes de un albergue que han sufrido violencia familiar en la ciudad de Piura
Descripción del Articulo
La presente investigación buscó poder determinar la relación entre Resiliencia y la Conducta Racional en adolescentes los cuales se encuentran en un albergue de la ciudad de Piura. El estudio es de tipo no experimental, presentando un diseño correlacional, contando con la participación de 150 adoles...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/29091 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/29091 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resiliencia Conducta Racional Adolescentes Albergue https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La presente investigación buscó poder determinar la relación entre Resiliencia y la Conducta Racional en adolescentes los cuales se encuentran en un albergue de la ciudad de Piura. El estudio es de tipo no experimental, presentando un diseño correlacional, contando con la participación de 150 adolescentes. Los instrumentos utilizados fueron la Escala de Resiliencia de Walding & Young (1993) y el Inventario de Conducta Racional de Shorkey y Whiteman (1977), encontrándose los siguientes resultados. Existe relación significativa entre las variables Resiliencia y Conducta Racional en adolescentes de un albergue que han sufrido violencia familiar en la ciudad de Piura. Hallando relación entre Resiliencia y la dimensión Grado de independencia de igual manera teniendo relación entre la variable Resiliencia y la dimensión Confianza en sus emociones. Se obtuvo relación significativa negativa entre la variable Resiliencia y las dimensiones: Frustración, Exceso de culpa, Perfeccionismo, Necesidad de aprobación, Necesidad de ayuda, Sentimiento de culpa, Inercia y Evasión, Abatimiento, Ideas de Infortunio, Confianza en sus emociones; siendo resultados esperados ya que las dimensiones se plantean desde un punto de vista negativo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).