Desgaste profesional y motivación laboral en la Unidad de Gestión Educativa Local Mariscal Nieto, Moquegua 2021

Descripción del Articulo

El objetivo principal de esta investigación llevó a comprender la relación entre el desgaste profesional y la motivación laboral de los trabajadores de la UGEL Mariscal Nieto de Moquegua en el año 2021. El marco metodológico se construyó mediante un diseño de estudio hipotético-deductivo; un nivel d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuellar Gutierrez, Sashi Alondra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/113751
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/113751
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desgaste profesional
Motivación laboral
Personal administrativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El objetivo principal de esta investigación llevó a comprender la relación entre el desgaste profesional y la motivación laboral de los trabajadores de la UGEL Mariscal Nieto de Moquegua en el año 2021. El marco metodológico se construyó mediante un diseño de estudio hipotético-deductivo; un nivel descriptivo correlacional, un método cuantitativo y un diseño no experimental. Un total de 65 trabajadores fueron incluidos en el estudio dentro de la UGEL Mariscal Nieto de Moquegua, 2021, se tomó en cuenta los criterios de inclusión y exclusión. Adicionalmente, se emplea el enfoque de encuesta, ya que nos permite recoger datos sobre las variables de manera sistemática, cuya validez se establece mediante procedimientos estadísticos y el examen de especialistas en la materia. Las variables se recogerán mediante los siguientes instrumentos: cuestionario 1 sobre el desgaste profesional y cuestionario 2 sobre la motivación laboral. Por otro lado, se obtuvo como resultado que; el desgaste profesional no tiene una relación relevante con la motivación en los trabajadores en la UGEL Mariscal Nieto de Moquegua, 2021. Se observó que el coeficiente de correlación r = 0,238 y el valor p = 0,056 lo implican. Un número mayor que el nivel de significación = 0,05 muestra que las variables no tienen una conexión significativa, por lo que se acepta la hipótesis Ho, mientras que se rechaza la hipótesis Ha.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).