Habilidades investigativas en entornos virtuales y desarrollo de la capacidad de análisis en estudiantes de un Instituto de Chiclayo, 2024

Descripción del Articulo

La investigación tiene como objetivo general analizar la relación entre las habilidades investigativas en entornos virtuales y la capacidad de análisis en estudiantes del Instituto de Chiclayo, contribuyendo al Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (Educación de calidad), específicamente a la meta 4.4...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Becerra Carrascal, María Flor, Piscoya Chicoma, María Lucila
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/166037
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/166037
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología de la información
Innovación pedagógica
Digitalización
Innovación educacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación tiene como objetivo general analizar la relación entre las habilidades investigativas en entornos virtuales y la capacidad de análisis en estudiantes del Instituto de Chiclayo, contribuyendo al Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (Educación de calidad), específicamente a la meta 4.4, que promueve competencias técnicas y digitales. Los objetivos específicos incluyeron analizar la gestión de información digital, el uso de herramientas tecnológicas, la colaboración en entornos virtuales y el pensamiento crítico. El estudio fue de tipo básico, cuantitativo, no experimental y transversal, con una población de 800 estudiantes, de los cuales se seleccionó una muestra de 60 estudiantes de educación primaria mediante un muestreo por conveniencia. Los resultados reflejaron correlaciones positivas significativas entre las habilidades investigativas y la capacidad de análisis, con coeficientes de Spearman superiores a 0.65 en todas las dimensiones evaluadas. Se evidenció que un mayor dominio de la gestión de información, el uso de herramientas tecnológicas y el pensamiento crítico se asocia a una capacidad de análisis más desarrollada. La conclusión destaca la necesidad de fortalecer programas educativos que integren competencias digitales y analíticas, promoviendo estrategias pedagógicas innovadoras para optimizar el aprendizaje en entornos virtuales y garantizar el acceso equitativo a una educación de calidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).