La innovación pedagógica y el currículo flexible en la Educación Básica Regular del Nivel Secundario de la Institución Educativa N° 6005 General Emilio Soyer Cabero, año 2015
Descripción del Articulo
En la investigación titulada La innovación pedagógica y el currículo flexible en la Educación Básica Regular del Nivel Secundario de la Institución Educativa N° 6005 General Emilio Soyer Cabero, año 2015. Entendida en términos de resultado, la innovación es uno de los niveles más altos de creativida...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1732 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1732 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Innovación pedagógica Curricular flexible Estrategias de innovación |
Sumario: | En la investigación titulada La innovación pedagógica y el currículo flexible en la Educación Básica Regular del Nivel Secundario de la Institución Educativa N° 6005 General Emilio Soyer Cabero, año 2015. Entendida en términos de resultado, la innovación es uno de los niveles más altos de creatividad. Integra categorías como iniciativa, inventiva, originalidad, disposición al cambio, aceptación del riesgo, proceso adaptativo, pero sobre todo colaboración y disposición a compartir valores, proyectos, procesos, actuaciones conjuntas y propuestas evaluativas. La polinización de la creatividad tiene lugar a través de proyectos de innovación curricular”. La búsqueda de la calidad de la enseñanza y del aprendizaje involucra y relaciona conceptos como innovación y teorías curriculares, entendidas ambas en la presente investigación como medios para lograr esta calidad, son diferentes en su identidad y funciones, sin embargo comparten propósitos, valoración y decisiones, lo que las hace colaboradoras inseparables en la tarea de mejorar la educación. Se presenta un modelo integrado como camino y soporte de la calidad educativa desde tres dimensiones semánticas: a) La escuela entendida como una organización especifica pedagógica b) Las estrategias de innovación pedagógica, y c) Las perspectivas de cambio en el proceso o situación educativa. La aspiración cambio de calidad pedagógica y didáctica es entendida, no tanto como un repertorio de rasgos que se poseen, sino como algo que se construye día a día dentro de la construcción y elaboración del currículo por el docente de acuerdo a las necesidades y demandas de los alumnos y sobre ellos de la sociedad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).