Gestión De Almacenes Para Mejorar El Nivel De Servicio Al Cliente De Global Reteoshs E.I.R.L, Lima, 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “Gestión de almacenes para mejorar el nivel de servicio al cliente de Global Reteoshs E.I.R.L, Lima, 2018”, tuvo como objetivo general determinar en qué cantidad la gestión de almacenes mejora el nivel de servicio al cliente de Global Reteoshs E.I.R.L. Según Escude...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/27731 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/27731 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cross Docking Servicio al cliente Entregas perfectas Entregas a tiempo Gestión de almacenes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | La presente investigación titulada “Gestión de almacenes para mejorar el nivel de servicio al cliente de Global Reteoshs E.I.R.L, Lima, 2018”, tuvo como objetivo general determinar en qué cantidad la gestión de almacenes mejora el nivel de servicio al cliente de Global Reteoshs E.I.R.L. Según Escudero (2014) consideró que: “Los almacenes son centros reguladores del flujo de existencias que están estructurados y planificados para llevar a cabo funciones de almacenaje, como: recepción, custodia, conservación, preparación de pedidos (picking), control y expedición de mercancías y productos dentro del mismo almacén” (p .18) así mismo Mora (2012) sostiene que: “El servicio al cliente es el lazo de unión entre los procesos de logística y mercadeo, […] suministrar facilidad de tiempo y espacio en el traspaso de bienes y servicios entre el comprador y el vendedor” (p. 271). La metodología empleada fue hipotético-deductiva, según la finalidad aplicada, según el nivel de investigación descriptiva y explicativa, según el enfoque cuantitativo. Y pertenece a un diseño cuasi experimental con alcance temporal longitudinal. Para la población se ha considerado a los pedidos solicitados por día durante 2 meses consecutivos por los clientes de Global Reteoshs E.I.R.L (pre y post). La muestra es igual a la población ya que fue determinado mediante el método de muestreo no probabilístico por conveniencia. Como técnica e instrumentos de recolección de datos se utilizaron la observación directa y hojas de registro respectivamente. Finalmente se ha llegado a las conclusiones siguientes: la aplicación de la metodología Cross Docking en la gestión de almacenes ha mejorado en un 30%; esto quiere decir que habido una mejora significativa en cuanto al nivel de servicio al cliente de Global Reteoshs E.I.R.L, la aplicación de la metodología Cross Docking en la gestión de almacenes ha mejorado en un 30% las entregas perfectas al cliente de Global Reteoshs E.I.R.L y la aplicación de la metodología Cross Docking en la gestión de almacenes ha mejorado en un 29% las entregas a tiempo al cliente de Global Reteoshs E.I.R.L, de la misma manera la aplicación de la metodología Cross Docking en la gestión de almacenes ha mejorado en un 30% los pedidos entregados completos al cliente de Global Reteoshs E.I.R.L. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).