Programa de relaciones interpersonales para la comunicación en los trabajadores de la municipalidad provincial de Chiclayo

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo proponer un programa de capacitación en el desarrollo de las relaciones interpersonales para mejorar la comunicación interna en los colaboradores de apoyo directo en la Municipalidad Provincial de Chiclayo. Para ello, se aplicó una metodología de tipo descript...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tafur Silva, Karla Jannet
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/97550
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/97550
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación interna
Relaciones interpersonales
Gestión de políticas públicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo proponer un programa de capacitación en el desarrollo de las relaciones interpersonales para mejorar la comunicación interna en los colaboradores de apoyo directo en la Municipalidad Provincial de Chiclayo. Para ello, se aplicó una metodología de tipo descriptiva; desarrollado bajo un enfoque mixto y con métodos inductivos y analíticos. La técnica utilizada fue el análisis documental, y se utilizó la encuesta como instrumento para la recolección de datos, la cual ha sido validada por investigadores expertos en el tema. Asimismo, se empleó la estadística descriptiva mediante el uso de estadígrafos de tendencia central y gráficos porcentuales en función de la frecuencia de respuestas. Como resultado se obtuvo que, existen distintos problemas de orden comunicacional, puesto que la información no fluye de forma correcta entre los colaboradores, además de existir una deficiente gestión, principalmente, de orden político que afectan directamente la planificación y la productividad de los trabajadores. El estudio plantea una intervención que de ser continua podría disminuir los problemas que se describen en el estudio. Para ello, es necesario que la municipalidad asuma principios de orden y que los integrantes de la institución sigan las estrategias diseñadas para mejorar la comunicación entre ellos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).