Análisis de la legalidad de la técnica de maternidad asistida por ovodonación bajo el artículo 7 de la Ley 26842
Descripción del Articulo
La presente investigación toma como punto de partida una realidad fáctica jurídica que se viene presentando en nuestra sociedad, donde a pesar de no existir amparo expreso a la maternidad subrogada por la técnica de la ovodonación, muchas personas recurren clandestinamente a este procedimiento con e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/61849 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/61849 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Maternidad asistida Ovodonación Derechos de familia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | La presente investigación toma como punto de partida una realidad fáctica jurídica que se viene presentando en nuestra sociedad, donde a pesar de no existir amparo expreso a la maternidad subrogada por la técnica de la ovodonación, muchas personas recurren clandestinamente a este procedimiento con el fin de lograr su anhelado sueño de la maternidad y la familia. Es en este sentido que la presente investigación tuvo como objetivo general determinar si a la luz de nuestro ordenamiento jurídico vigente entre ellas el artículo 7 de la Ley General de Salud y otros principios y normas de carácter constitucional, resulta permisible o no, amparar jurídicamente la ovodonación como una técnica de reproducción humana asistida. Así, el método aplicado se basa en el enfoque cualitativo, en la investigación se aplicó el diseño no experimental, el tipo de estudio es básico, del mismo modo, el método de muestreo es no probabilístico, y el nivel de investigación es descriptivo; asimismo en la presente investigación se utilizó técnicas e instrumentos de recolección y análisis de datos las cuales determinaran la validez del objeto de estudio, que en este caso es la carencia del derecho de maternidad subrogada por la técnica de la ovodonación y el legítimo derecho a procrear. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).