Adicción a redes sociales y agresividad en estudiantes de secundaria de instituciones educativas públicas del distrito de Comas - Lima, 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación determinó la relación entre adicción a redes sociales y agresividad en estudiantes de secundaria de instituciones educativas públicas del distrito de comas, Lima 2024. La metodología fue cuantitativa, tipo básica correlacional, no experimental y transversal. La muestra fuer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Andagua De La Cruz, Miguel Edinson Jesus, Ureta Tocas, Bryan Elisban
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/146996
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/146996
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adicción a redes sociales
Dependencia emocional
Agresividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación determinó la relación entre adicción a redes sociales y agresividad en estudiantes de secundaria de instituciones educativas públicas del distrito de comas, Lima 2024. La metodología fue cuantitativa, tipo básica correlacional, no experimental y transversal. La muestra fueron 280 estudiantes de 4to y 5to de secundaria de ambos sexos con edades de 15 a 18 años [Rango=3, M= 15.6; DS=0.59; Mujeres= 141; Hombres= 139]. Los instrumentos utilizados fueron el cuestionario de Adicción a Redes Sociales (Escurra y Salas, 2014) y el Cuestionario de Agresión (Buss y Perry, 1992). Los resultados indican que existe una correlación directa significativa baja (rho= .316; p= .000), con un tamaño de efecto muy pequeño (r2= 0.1). Se concluye que, a mayor adicción a redes sociales, se suelen evidenciar un aumento de conductas agresivas en los estudiantes de secundaria, al ser despojados de su medio distractor y no poder satisfacer o calmar sus necesidades de placer o ansiedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).