Adicción a las redes sociales y agresividad en estudiantes de educación secundaria en Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
El actual estudio tuvo como objetivo principal determinar la relación entre la adicción a las redes sociales y la agresividad en los estudiantes de educación secundaria de Lima Metropolitana. En ese sentido, la metodología del estudio fue de tipo básica aplicada con una estrategia asociativa y con u...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/136758 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/136758 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adicción Adicción a las redes sociales Agresividad Educación secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El actual estudio tuvo como objetivo principal determinar la relación entre la adicción a las redes sociales y la agresividad en los estudiantes de educación secundaria de Lima Metropolitana. En ese sentido, la metodología del estudio fue de tipo básica aplicada con una estrategia asociativa y con un diseño no experimental con un corte temporal del tipo transversal. Para ello, se consideró a un total de 384 participantes cuyas edades oscilaron entre los 12 y 17 años (M= 13.9, DE= 1.13), de los cuales 205 eran varones (53.4%) y 179 eran damas (46.6%). En cuanto a los instrumentos, se emplearon la Escala de Adicción a las Redes Sociales desarrollada por Escurra y Salas (2014) y el Cuestionario de Agresión de Buss y Perry (1992) validado por Matalinares et al. (2012). Es así que, con respecto a los resultados, se logró determinar que existe una correlación positiva y estadísticamente significativa (r= .645, p<.001). Por lo que, en medida de que los estudiantes de nivel secundaria de Lima Metropolitana presenten una mayor adicción a las redes sociales experimentarán un mayor grado de agresividad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).