Plan de seguridad y salud ocupacional para minimizar los riesgos laborales en el Empresa KURI NECTAR SAC Lambayeque - 2017

Descripción del Articulo

La preocupación por los accidentes y enfermedades ocupacionales cada vez es mayor, tanto es así, que el gobierno a través de la Ley 29783 y y su reglamento (DS Nº 005 – 2012 – TR), de sus decretos legislativos, tratan de fiscalizar el cumplimiento de las empresas en este tema. En la presente investi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villalobos Campos, Tomás Edinson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/16276
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/16276
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Ley Nº 29783
riesgos
IPERC
plan de seguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
id UCVV_eb01a52140702e4fd84c8cd9bda9d83d
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/16276
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Carrascal Sánchez, JennerVillalobos Campos, Tomás Edinson2018-07-06T21:51:32Z2018-07-06T21:51:32Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12692/16276La preocupación por los accidentes y enfermedades ocupacionales cada vez es mayor, tanto es así, que el gobierno a través de la Ley 29783 y y su reglamento (DS Nº 005 – 2012 – TR), de sus decretos legislativos, tratan de fiscalizar el cumplimiento de las empresas en este tema. En la presente investigación, que tiene por objetivo general Elaborar un Plan de Seguridad y Salud Ocupacional para minimizar los riesgos laborales en la empresa KURI NÉCTAR SAC Lambayeque – 2017, en primer lugar se realizó un diagnóstico de la situación actual, en donde se concluyó que la empresa no viene cumpliendo con las disposiciones establecidas en la Ley 29783 y su DS Nº 005 – 2012 – TR, Asimismo, la matriz IPERC me permitió identificar los peligros existentes, concluyendo que existe grado de riesgo: INTOLERABLE 5 %, IMPORTANTE 35%, MODERADO 40 % y TOLERABLE 20 %. Por otra parte, se logró elaborar el Plan de SSO para reducir los riesgos laborales, donde se estableció que el Gerente es el responsable de definir la política y objetivos de gestión al Supervisor de Seguridad como encargado de realizar las inducciones y capacitaciones del personal, proveedores y visitantes, designación de brigadistas, entrega y control de los EPP, investigación de accidentes, elaborar procedimientos, inspecciones u otros. Se determinó que la relación beneficio/costo fue de 2,72 y que el Periodo de Recuperación del Capital (PRC) es de 5 meses aproximadamente.TesisChiclayoEscuela de Ingeniería IndustrialSistema de Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacionalapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad César VallejoRepositorio Institucional - UCVreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVLey Nº 29783riesgosIPERCplan de seguridadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02Plan de seguridad y salud ocupacional para minimizar los riesgos laborales en el Empresa KURI NECTAR SAC Lambayeque - 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería IndustrialUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Industrial722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALVillalobos_CTE-SD.pdfVillalobos_CTE-SD.pdfapplication/pdf5077487https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/16276/1/Villalobos_CTE-SD.pdf55a9641a1d0d4c101224166196d1d3faMD51Villalobos_CTE.pdfVillalobos_CTE.pdfapplication/pdf4656224https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/16276/2/Villalobos_CTE.pdf027f17de63a81ae53a964709fe2bf695MD52TEXTVillalobos_CTE-SD.pdf.txtVillalobos_CTE-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain13683https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/16276/3/Villalobos_CTE-SD.pdf.txt962adcc3308b55d845dabae1d9e59e24MD53Villalobos_CTE.pdf.txtVillalobos_CTE.pdf.txtExtracted texttext/plain137272https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/16276/5/Villalobos_CTE.pdf.txtb033518adeee95eb985944fd77315f02MD55THUMBNAILVillalobos_CTE-SD.pdf.jpgVillalobos_CTE-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5060https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/16276/4/Villalobos_CTE-SD.pdf.jpg69863041f0db2ddb6786c715769923a5MD54Villalobos_CTE.pdf.jpgVillalobos_CTE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5060https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/16276/6/Villalobos_CTE.pdf.jpg69863041f0db2ddb6786c715769923a5MD5620.500.12692/16276oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162762023-06-20 11:56:29.902Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Plan de seguridad y salud ocupacional para minimizar los riesgos laborales en el Empresa KURI NECTAR SAC Lambayeque - 2017
title Plan de seguridad y salud ocupacional para minimizar los riesgos laborales en el Empresa KURI NECTAR SAC Lambayeque - 2017
spellingShingle Plan de seguridad y salud ocupacional para minimizar los riesgos laborales en el Empresa KURI NECTAR SAC Lambayeque - 2017
Villalobos Campos, Tomás Edinson
Ley Nº 29783
riesgos
IPERC
plan de seguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
title_short Plan de seguridad y salud ocupacional para minimizar los riesgos laborales en el Empresa KURI NECTAR SAC Lambayeque - 2017
title_full Plan de seguridad y salud ocupacional para minimizar los riesgos laborales en el Empresa KURI NECTAR SAC Lambayeque - 2017
title_fullStr Plan de seguridad y salud ocupacional para minimizar los riesgos laborales en el Empresa KURI NECTAR SAC Lambayeque - 2017
title_full_unstemmed Plan de seguridad y salud ocupacional para minimizar los riesgos laborales en el Empresa KURI NECTAR SAC Lambayeque - 2017
title_sort Plan de seguridad y salud ocupacional para minimizar los riesgos laborales en el Empresa KURI NECTAR SAC Lambayeque - 2017
author Villalobos Campos, Tomás Edinson
author_facet Villalobos Campos, Tomás Edinson
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Carrascal Sánchez, Jenner
dc.contributor.author.fl_str_mv Villalobos Campos, Tomás Edinson
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ley Nº 29783
riesgos
IPERC
plan de seguridad
topic Ley Nº 29783
riesgos
IPERC
plan de seguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
description La preocupación por los accidentes y enfermedades ocupacionales cada vez es mayor, tanto es así, que el gobierno a través de la Ley 29783 y y su reglamento (DS Nº 005 – 2012 – TR), de sus decretos legislativos, tratan de fiscalizar el cumplimiento de las empresas en este tema. En la presente investigación, que tiene por objetivo general Elaborar un Plan de Seguridad y Salud Ocupacional para minimizar los riesgos laborales en la empresa KURI NÉCTAR SAC Lambayeque – 2017, en primer lugar se realizó un diagnóstico de la situación actual, en donde se concluyó que la empresa no viene cumpliendo con las disposiciones establecidas en la Ley 29783 y su DS Nº 005 – 2012 – TR, Asimismo, la matriz IPERC me permitió identificar los peligros existentes, concluyendo que existe grado de riesgo: INTOLERABLE 5 %, IMPORTANTE 35%, MODERADO 40 % y TOLERABLE 20 %. Por otra parte, se logró elaborar el Plan de SSO para reducir los riesgos laborales, donde se estableció que el Gerente es el responsable de definir la política y objetivos de gestión al Supervisor de Seguridad como encargado de realizar las inducciones y capacitaciones del personal, proveedores y visitantes, designación de brigadistas, entrega y control de los EPP, investigación de accidentes, elaborar procedimientos, inspecciones u otros. Se determinó que la relación beneficio/costo fue de 2,72 y que el Periodo de Recuperación del Capital (PRC) es de 5 meses aproximadamente.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-07-06T21:51:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-07-06T21:51:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/16276
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/16276
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
Repositorio Institucional - UCV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/16276/1/Villalobos_CTE-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/16276/2/Villalobos_CTE.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/16276/3/Villalobos_CTE-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/16276/5/Villalobos_CTE.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/16276/4/Villalobos_CTE-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/16276/6/Villalobos_CTE.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 55a9641a1d0d4c101224166196d1d3fa
027f17de63a81ae53a964709fe2bf695
962adcc3308b55d845dabae1d9e59e24
b033518adeee95eb985944fd77315f02
69863041f0db2ddb6786c715769923a5
69863041f0db2ddb6786c715769923a5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921669334892544
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).