“Diseño De Un Plan De Seguridad Y Salud Ocupacional Para Prevenir Y Minimizar Los Riesgos Laborales En La Estacion De Servicio Pixar E.I.R.L Chiclayo 2016”

Descripción del Articulo

El presente trabajo se enfoca en el Diseño de un Plan de Seguridad y Salud Ocupacional para evitar y minimizar los riesgos laborales en la estación de servicio Pixar E.I.R.L. del distrito de José Leonardo Ortiz, provincia de Chiclayo, en donde se observó que no cuenta con un plan de seguridad y sus...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hizo Juarez, Moises Steve
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/32526
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/32526
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Ley Nº 29783
Riesgos
IPERC
Plan De Seguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo se enfoca en el Diseño de un Plan de Seguridad y Salud Ocupacional para evitar y minimizar los riesgos laborales en la estación de servicio Pixar E.I.R.L. del distrito de José Leonardo Ortiz, provincia de Chiclayo, en donde se observó que no cuenta con un plan de seguridad y sus trabajadores no están capacitados para enfrentar las emergencias que puedan presentarse. Se realizó el diagnóstico inicial, y claramente se concluyó que no cumplen con la Ley Nº 29783 en un 96%; además los trabajadores manifestaron que no cuentan con un supervisor de seguridad. En la IPER se determinó que el 50% de los riesgos encontrados son TOLERABLES, el 12,5% se consideran de BAJO RIESGO y el 37,5% de ALTO RIESGO, siendo este último el llamado a controlar inmediatamente, para lo cual debemos aplicar las medidas correctivas propuestas de forma inmediata, entre las que destacan la capacitación continua al personal principalmente de la zona de descarga y despacho de combustible. Se observó también que en la estimación del beneficio costo, fue necesario conocer los costos que acarrean los accidentes ocurridos, así como, la inversión en la implementación del plan de seguridad y salud ocupacional, obteniendo un cociente de 2,16 soles, es decir, que por cada sol invertido el beneficio es de 1,16 soles, considerando la propuesta factible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).